CIENCIAS SOCIALES SEXTO

ZOOM

https://us04web.zoom.us/j/4850774847?pwd=JPVq77MCOnjy3Vza25lO1i1amoecY8.1

ID 4850774847  

CONTRASEÑA 770371



Sociales Grado SEXTO

INDICADORES DEL PRIMER PERIDO

SABER SABER

Reconozco las características propias de la especie humana y los asocio con su capacidad de adaptación y respuesta a diversos entornos físicos

Identifico los distintos estadios evolutivos por las que atravesó la especie humana hasta forjar sociedades complejas o civilizaciones

SABER HACER

Establezco relaciones entre las características de diversos entornos geográficos y el surgimiento de sociedades, especializadas económicamente y diferenciadas en su organización sociopolítica y cultural.

Caracterizo la vida humana en las épocas prehistórica y antigua del viejo mundo.

Reconozco semejanzas y diferencias de las sociedades en su organización económica, social, política y cultural.

Valoro las conquistas de la especie humana, la diversidad de sus creaciones culturales y distintas maneras de organizarse en el tiempo y el espacio en la prehistoria y la antigüedad.

SABER CONVIVIR

Comparte con agrado los momentos de esparcimiento brindados por la institución.

 Valora la necesidad de las normas para facilitar la convivencia.

Hace buen uso del vocabulario y maneja un tono de voz adecuado.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA PRIMER PERIODO

¿Qué características, propias de nuestra especie, nos han permitido adaptarnos exitosamente al entorno, a la par que desarrollar una segunda naturaleza llamada cultura?

EJES TEMÁTICOS DEL PRIMER PERIODO:                                                         

La historia más antigua.                                            

La evolución biológica de la humanidad. 

Nuestra segunda naturaleza.                                 

La vida en la prehistoria.                                      

Tabla de edades y periodos de la Prehistoria del viejo mundo.                                                           

La revolución del Neolítico. 

Grandes civilizaciones agrícolas de la Antigüedad.   


INDICADORES DEL SEGUNDO PERIODO

SABER SABER

Identifico, ubico especialmente y caracterizo culturalmente las grandes civilizaciones de la América prehispánica.

SABER HACER

Analizo, comparo y establezco relaciones entre los distintos grados de desarrollo de las civilizaciones indígenas prehispánicas.

Reconozco y valoro el aporte de los pueblos indígenas prehispánicos

SABER CONVIVIR

Asumo un papel importante en el legado cultural indígena y lo relaciono con la legislación que reconoce la pluralidad étnica y cultural de mi país.  

Consolida un equipo de trabajo, se integra a él y aporta conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros desde el saber hacer y promover la capacidad para manejar conflictos pacíficamente y constructivamente

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué civilizaciones se desarrollaron en América y cuál es su legado cultural? 

EJES TEMÁTICOS DEL SEGUNDO PERIODO:  

Las grandes civilizaciones agrícolas en la antigüedad

Civilización Egipcia

Civilización Mesopotámica

Civilización Indogangética

Civilización China 

Primeras Nociones de Autoridad y justicia

Aportes de la cultura Universal

Civilizaciones de América  Prehispánica

La civilización Maya

La civilización Azteca 

La civilización Inca 



INDICADORES DEL TERCER PERIODO


SABER SABER

Identifico y explico los cambios que se produjeron en la condición de vida de los pueblos indígenas después de la conquista de América.

Identifico particularidades especiales de Europa en donde se desarrollaron las civilizaciones griega y romana y sus respectivos logros culturales y posterior difusión en otros ámbitos distintos al europeo.

SABER HACER.

Analizo y comparo el proceso colonizador de España y el de otras naciones europeas en relación con la población nativa y estatus jurídico.

Reflexiono sobre el pasado y presente de los aborígenes de América y valoro su herencia cultural.

Analizo y argumento ideas previas sobre las leyes que protegen a las naciones indígenas de Colombia y promuevo su respeto y aplicación en las comunidades a las que pertenezco.

Caracterizo social, económica, política y culturalmente a las civilizaciones griegas y romanas.

Identifico valores e instituciones propios de la sociedad en que vivo y relaciono sus orígenes con la difusión, en el tiempo, de la civilización occidental o europea.

Identifico y valoro los aportes de Grecia y Roma a la cultura universal

Reconozco y destaco las contribuciones de Grecia y roma al desarrollo de los derechos humanos y al sistema de leyes y de gobierno basados en la libertad, la igualdad, y participación ciudadana.

SABER CONVIVIR

Consolida un equipo de trabajo, se integra a él y aporta conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros desde el saber hacer y promover la capacidad para manejar conflictos pacíficamente y constructivamente.

¿ Qué reflexiones provocó la conquista de América en relación con la dignidad y el estatuto jurídico de los aborígenes ?

¿ A qué se llama civilización occidental, cuándo y dónde surgió y cuál es su legado?

EJES TEMÁTICOS DEL TERCER PERIODO

La Conquista de América y sus consecuencias

La legitimación de la Conquista

Diferencias entre las Colonizaciones españolas, francesa e inglesa

Situación actual de la población indígena de América Latina

Situación actual de la población indígena de América del Norte

Las Civilizaciones del Mediterráneo

Civilización Griega

Civilización Romana

El Legado de Grecia y Roma


INDICADORES DEL CUARTO PERIODO

SABER SABER

Analizo las teorías acerca del origen de la tierra y evolución del universo y el sistema solar

SABER HACER.

Interpreto gráficos y elaboro representaciones de los cuerpos celestes

Identifico y valoro argumentos a favor y en contra de la astrología y las teorías científicas relativas al origen del universo y el comportamiento de los astros

Identifico las capas que conforman la estructura interna y externa de la Tierra y describo sus características

Comprendo los procesos geológicos que se presentan en el planeta Tierra

Elaboro modelos que permitan identificar las distintas partes de la estructura terrestre

Valoro los estudios que han permitido conocer el interior de nuestro planeta Tierra

Identifico el objeto de estudio de la economía y reconozco los elementos generales que la distinguen a los sistemas económicos

Caracterizo los distintos sistemas económicos de la Prehistoria y la Edad Antigua y los relaciono con el entorno geográfico donde se originaron

Establezco relaciones de causa y efecto entre los distintos sistemas económicos de estas antiguas sociedades y su estructura social y política

Amplío mi conocimiento acerca de la historia económica de la Prehistoria y la Edad Antigua

SABER CONVIVIR

Consolida un equipo de trabajo, se integra a él y aporta conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros desde el saber hacer y promover la capacidad para manejar conflictos pacíficamente y constructivamente.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué inquietud esencial ha impulsado a los humanos a observar las estrellas e indagar en los misterios del cosmos?

¿ Cuáles características de la estructura terrestre posibilitan y limitan, a la vez, la vida?

EJES TEMÁTICOS DEL CUARTO PERIODO

El interés del ser humano por el Cosmos

La posición de la Tierra en el Cosmos

Hitos de la cosmonáutica

El origen del universo

Galaxias y estrellas

El sistema solar

Nuestro Planeta Tierra

La estructura Atmosférica

La Hidrosfera

La Estructura interna de la Tierra

La Economía

La Economía Prehistórica

Las Civilizaciones hidráulicas de la Edad Antigua

Las Ciudades Antiguas

La Economía de las culturas prehispánicas

            

INICIO DE ASESORIAS PEDAGÓGICAS 


Vídeos didácticos:

La Evolución del Ser Humano 

https://www.youtube.com/watch?v=5PZVT4FY8Bs

El Origen de las Especies

https://www.youtube.com/watch?v=s_lEd_JbXpo

Darwin y el origen de las especies.

https://www.youtube.com/watch?v=eaINZlwN8ZE

https://www.youtube.com/watch?v=UodY-LJLGGY

La Prehistoria 

https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM







CUENTO DE CRONIÑON

https://www.youtube.com/watch?v=Nm6Sw0ZZxO4

MESOPOTAMIA: BABILONIA, ASIRIA Y SUMERIA

https://www.youtube.com/watch?v=NKutIt-v8Pw

POLÍTICA Y GOBIERNO MESOPOTAMIA



MESOPOTAMIA: RESUMEN HISTÓRICO.
https://www.youtube.com/watch?v=j9kOclwCd8c

¿CÓMO SE ORIGINÓ LA CULTURA INDIA?
https://www.youtube.com/watch?v=CiJnrpeopLY

ANTIGUAS CIVILIZACIONES. LA INDIA
https://www.youtube.com/watch?v=QSw9fZ8h-SY

ANTIGUA CIVILIZACIÓN INDIA
https://www.youtube.com/watch?v=girdoB16zMo

LA CIVILIZACIÓN CHINA - GRANDES CIVILIZACIONES
https://www.youtube.com/watch?v=Fe_DEGEK9t8

América prehispánica. Documental
https://www.youtube.com/watch?v=BNF5OpbT0Ig

GRANDES CULTURAS DE AMERICA " LOS MAYAS, LOS AZTECAS y LOS INCAS "
https://www.youtube.com/watch?v=3plukj9vTiQ

https://www.youtube.com/watch?v=gN61F17egDU

Historia de Colombia (precolombina)
https://www.youtube.com/watch?v=UmGtOQO1V5o

Civilizaciones de América - Incas, mayas y aztecas
https://www.youtube.com/watch?v=hSh3UViI9KY

Los MAYAS, ORIGEN e HISTORIA
https://www.youtube.com/watch?v=g00IZe-31gI

Civilización Maya
https://www.youtube.com/watch?v=J-3n1FFH6LQ

Los Aztecas: Capítulo I, II El Origen (Documental Completo)
https://www.youtube.com/watch?v=HnbnJJD8Vu0
https://www.youtube.com/watch?v=KyhA-p5kn34

Los Aztecas: "La Conquista de México" (Documental Completo)
El imperio Azteca: Origen, Tenochtitlan, política, sociedad, religión y cultura.

Diferencias entre la colonización española y la colonización inglesa, portuguesa y holandesa
https://www.youtube.com/watch?v=L5T0_LW6A34

Territorios de Latinoamérica que fueron Colonizados por otros Países Europeos.
https://www.youtube.com/watch?v=jhPlaH82pbo

Situación actual de los indígenas en Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=S__e7cV8awY

Problemática de los indígenas en Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=lQCmhnwBjVg

Las civilizaciones del Mediterráneo
https://www.youtube.com/watch?v=wNWmowRXfMI
https://www.youtube.com/watch?v=VsqtWVNNUwQ

Civilización Griega
https://www.youtube.com/watch?v=dt3eX5en3BE


Grandes Civilizaciones : Roma
https://www.youtube.com/watch?v=L_7f-k9sq7U
https://www.youtube.com/watch?v=UF_yHrFP1Ls&t=63s
https://www.youtube.com/watch?v=bztQFxp1oyY

Roma. Períodos históricos
https://www.youtube.com/watch?v=No5tXm_c3qk

El IMPERIO ROMANO: Origen y decadencia
https://www.youtube.com/watch?v=UOTMdTPLjz4

La república Romana
https://www.youtube.com/watch?v=6ZYk_q4NsQ4

Roma. La República de Roma. Documental. History Channel
https://www.youtube.com/watch?v=Xvl2cED-phg

Aportes Culturales de Roma en el Mundo Occidental
https://www.youtube.com/watch?v=bfdUF4SjC9U

Aportes culturales de la civilización romana
https://www.youtube.com/watch?v=JykyHkd6CRM


El Big Bang: "El origen del Universo"
https://www.youtube.com/watch?v=oBJqaHOmElI

National Geographic: Viaje a los límites del Universo
https://www.youtube.com/watch?v=SY_mFPgz4Y8

4 TEORÍAS MAS RELEVANTES DEL ORIGEN DEL UNIVERSO
https://www.youtube.com/watch?v=nSHwS487eC0

Ciencia al Desnudo: Origen del hombre, de donde venimos, National Geographic
https://www.youtube.com/watch?v=xcPhyzJfcGE

UNIVERSO EXPLORANDO LAS ESTRELLAS: DOCUMENTAL
https://www.youtube.com/watch?v=RCA9G5jMyyM

Viaje más allá de la Vía Láctea





IDEAS PRINCIPALES PARA LA EVALUACION DEL PRIMER PERIODO

En La Prehistoria, como ya lo sabes, es el periodo de la historia del cual no existe tradición escrita y, por tanto, sólo sabemos parcialmente de ella gracias al descubrimiento de restos o vestigios fósiles, de lo anterior, no escribían en aquellos tiempos.

El largo periodo que constituye la Prehistoria, y que, a barca desde la aparición del ser humano sobre la Tierra hasta la invención de la escritura, se ha dividido por los historiadores en dos edades teniendo en cuenta, al hacerlo, las características, el tipo de materiales y las técnicas empleadas por los seres humanos para elaborar sus herramientas y utensilios, entones existió la edad de piedra y la edad de los metales (Bronce, Cobre, Hierro).

El siguiente enunciado, pueblos cazadores, pescadores y recolectores (nómadas y semi nómadas conviven en el tiempo con pueblos pastoriles y agrícolas sedentarios), corresponde a grupos humanos

El siguiente enunciado, periodo más largo y desconocido de la Prehistoria caracterizado por la fabricación de herramientas en piedra tallada a golpes, corresponde a el periodo paleolítico

El siguiente enunciado, periodo intermedio o de transición entre el Paleolítico y el Neolítico en que inician la agricultura y la domesticación de animales y se fabrican pequeños utensilios de piedra y similares a los del periodo anterior, corresponde a el periodo mesolítico

El siguiente enunciado, nuevas técnicas permiten el trabajo de la piedra pulimentada, el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, inicia la vida sedentaria y estas actividades propician la aparición de artes menores (cerámica, cestería y textil), corresponde a el periodo neolítico

Los grupos de cazadores del Paleolítico Superior habían adquirido yo una gran experiencia para subsistir a través de la cacería y la recolección de frutos silvestres; conocían los recursos de sus territorios y el modo de vida de los animales que cazaban, yo fueran éstos herbívoros o carnívoros, que vivieran en manadas (renos) o solitarios (ciervos), o pequeños mamíferos o pájaros, como también estaban sometidos a grandes variaciones climáticas, donde se alternaban los periodos templados con otros de frío intenso (grados bajo cero de la temperatura actual).

Los hombres y las mujeres de la Prehistoria utilizaban para vestirse la piel de los animales que cazaban. La aguja de coser, con ojo, de hueso o marfil, fue un invento que les permitió fabricar vestidos más ajustados al cuerpo, invención que coincide con el periodo más frío del Paleolítico, con el trascurrir del tiempo los seres humanos generaron la práctica de la magia vinculada a las primeras creencias religiosas, pues pensaban que los fenómenos de la naturaleza y la vida.

Unos 8000 años a.C se produjo un gran cambio en la forma de vida de algunos pueblos, esta transformación se logró a partir del comienzo de la agricultura, la cual se originó por la relación asociativa entre los seres humanos y las plantas, ya que aquellos grupos humanos habían vivido de la recolección de los frutos silvestres y del consumo de raíces y tubérculos, lo que les permitió observar sus ciclos de siembra y cosecha, hoy en día la agricultura es una gran importancia para los grupos indígenas y nuestra sociedad

Durante periodo Neolítico, hace aproximadamente unos 8000 años a .C., el ser humano logró una de las mayores conquistas de su historia, cuyos efectos, perdurables hasta nuestros días, cambiaron la calidad de nuestra existencia: descubrió la agricultura, esto produjo, que la agricultura incluye cultivos a gran escala, sistemas de riego organizados y exige una fuerza o grupo de trabajadores especializados, que los inventores de la agricultura fueron los sumerios, un pueblo asentado a las orillas de los ríos.

IDEAS IMPORTANTES PARA LA EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PERIODO

Varias familias desplazadas por la violencia habitan en un barrio marginal de una gran ciudad. Varios de sus líderes son asesinados presuntamente por quienes los desplazaron, por lo que los familiares de las víctimas se quejan ante la Policía. Sin embargo, los asesinatos siguen. Desesperados, convocan a una marcha. En medio de las tensiones que surgen en esta, apedrean la estación de Policía. Uno de los líderes de la marcha intenta calmar a los manifestantes diciéndoles que, así la protesta dejaría de ser legítima. Respecto a la pedrea, ¿Cuál de las siguientes razones apoya mejor lo que dice el líder que pide calma? A pesar de que la situación de esta comunidad sea muy grave, la marcha no debería acudir a la violencia.

Carlos está preparando una exposición sobre tabaquismo. Estudiando el tema ha entendido que fumar es muy peligroso para la salud humana y que además es una fuente importante de contaminación ambiental, por lo que quiere convencer a sus compañeros de que deben evitar el cigarrillo. De los siguientes, ¿Cuál enunciado NO es un argumento coherente con la intención de Carlos? Historiadores relatan que el tabaquismo es una práctica ancestral pues se sabe que antiguas comunidades indígenas ya usaban el tabaco en rituales religiosos y de sanación.

En un colegio, uno de los candidatos a personero promete en su campaña que va a aumentar el número de salidas pedagógicas. Dice que, a diferencia de sus contrincantes, él sí tiene la posibilidad de implementar esta propuesta porque tiene muy buenas relaciones con el rector y los profesores. De las siguientes opciones, ¿Cuál es la intención del candidato con sus afirmaciones? Lograr obtener más votos.

Luisa tiene 13 años de edad y es una excelente deportista; todos los días después del colegio entrena natación y en su municipio tienen muchas esperanzas en que obtendrá buenos resultados en el campeonato departamental. Un grupo de entrenadores extranjeros llega al país y le ofrecen a Luisa la oportunidad de dedicarse a entrenar con ellos durante seis meses en la capital. Este entrenamiento es muy costoso y Luisa y su familia no pueden pagarlo. La alcaldía le ofrece a Luisa darle el dinero para los entrenamientos y Luisa y sus padres deciden aceptarlo. De acuerdo con lo anterior, ¿Cuál de los siguientes aspectos NO se ha tenido en cuenta por Luisa y su familia? Las consecuencias académicas, porque no se ha considerado qué va a pasar si Luisa falta al   colegio durante 6 meses.

Para evitar que los estudiantes de un colegio se pongan pircings (perforaciones en la piel en la que se ponen adornos), las directivas decidieron poner matrícula condicional a quienes lo hagan. ¿Cuál de las siguientes sería una posible consecuencia de esta medida, no esperada por las directivas? que los estudiantes usen piercings en zonas del cuerpo que en el colegio no se puedan ver.

En el salón de clase, Pedro y Camilo le pegaron a Santiago y este quisiera que el colegio les imponga una sanción. ¿En cuál de los siguientes documentos puede encontrar Santiago, si la conducta de Pedro y Camilo lo merece, una sanción por parte del colegio? En el Manual de convivencia del colegio.

Un profesor de un colegio llega disgustado al salón de clases. Al preguntar por la tarea el profesor descubre con desilusión que ningún estudiante la hizo. Adicionalmente un grupo de estudiantes del salón habla constantemente en clase. Al pasar un rato, el profesor pierde el control y les grita diciendo que son unos ignorantes y que todos van a perder su materia. ¿Qué deberían hacer los alumnos que no están de acuerdo con el trato del profesor? Hablar con el director de curso o el coordinador para que ayuden a mediar el conflicto con el profesor.

En el manual de convivencia de un colegio se prohíbe llevar el pelo largo y utilizar accesorios corporales como el pircing (perforaciones en la piel en la que se ponen adornos). El personero propone revocar este artículo del manual de convivencia porque, según él, está violando el derecho al libre desarrollo de la personalidad. La propuesta del personero es válida porque el manual de convivencia no se puede oponer a lo establecido en la Constitución.

A un estudiante se le perdió su celular en el salón de clases. Es claro que uno de sus compañeros lo robó, pero no se estableció quién lo hizo. El profesor decide que todos los estudiantes del curso deben pagar el celular robado, porque así el ladrón verá que siempre hay una consecuencia para lo que se hace, y así no habrá robos en el futuro. Un estudiante dice que la forma de pensar del profesor es equivocada. ¿Cuál frase expresa mejor que el razonamiento del profesor es equivocado? Se está favoreciendo a la persona que robó ya que tendrá que pagar apenas una pequeña parte del celular.

En tres ciudades del país existe un alto riesgo de fraude en las elecciones locales. El registrador nacional propone entonces que, en lugar de que el voto sea secreto (que nadie más pueda saber por quién vota cada persona), se registre abiertamente el candidato por el que vota cada uno de los ciudadanos, y con esto se impide el fraude. ¿Viola la propuesta del registrador nacional los derechos de los ciudadanos? Sí, porque se puede evitar el fraude, pero los votantes pueden sentirse presionados si se sabe por quién votaron.


IDEAS IMPORTANTES PARA LA EVALUACIÓN DEL TERCER PERIODO

Un deslizamiento de una montaña ocasiona la muerte de una familia. Los habitantes del municipio habían advertido al alcalde del peligro en esta zona, pero él no hizo nada. Por tanto, los familiares de los afectados deciden demandar al Estado por no haber hecho nada para prevenir la situación. ¿Quién debe resolver esta demanda? Un (a) juez de la República.

El alcalde de un municipio invita a los concejales a decidir cómo invertir mejor el dinero del presupuesto. Se hacen tres propuestas entre las cuales se debe decidir: (1) construir más colegios; (2) organizar un gran concierto para los jóvenes; (3) construir un centro de atención para los ancianos. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta los objetivos de cada una de las propuestas? Fortalecer la educación, proveer recreación y mejorar la calidad de vida de los ancianos.

Isabela es una excelente estudiante, pero tiene muy pocos amigos. Por su parte, Alicia tiene muchas dificultades académicas, pero es la niña más popular de su curso. Alicia le propone a Isabela que, si le ayuda en el examen de matemáticas, dándole todas las respuestas, la invitará a la fiesta de integración que está planeando. Isabela acepta la propuesta de Alicia y le pasa todas las respuestas durante el examen. De acuerdo con el texto, ¿cuál fue el aspecto al que Isabela le dio prioridad en su decisión? La posibilidad de hacer nuevos amigos.

Tras un largo debate en el que las autoridades de un municipio escucharon distintas opiniones sobre qué proyecto realizar en un parque natural, se decide construir un hotel que cuente con canchas de tenis, de fútbol, de baloncesto y muchas cabañas para hospedar a cerca de 200 turistas. Al tomar esta decisión, las autoridades dicen que es necesario solucionar la falta de empleo que se presenta en la región. ¿Cuál de los siguientes aspectos se privilegió en la decisión? El económico, porque el hotel traerá muchas y nuevas fuentes de empleo.

Un grupo de empresarios de la ciudad se reúne con el alcalde para proponer que se construya un centro de negocios en una reserva natural. Los habitantes de la ciudad se oponen a la propuesta y realizan una manifestación pública. El alcalde decide no conceder la reserva a los empresarios. Para tomar la decisión, lo que más le importó al alcalde fueron los intereses de los ciudadanos y el medio ambiente.

El alcalde de un municipio debe decidir si autoriza la construcción de una planta de fabricación de productos en icopor en un lote cercano al río. Teniendo en cuenta el bien de la comunidad, ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las ventajas y desventajas de esa propuesta? La planta crearía empleo en el municipio, pero podría tener un impacto negativo en el ambiente.

El Consejo Directivo de un colegio, con el apoyo del Consejo Estudiantil, decidió sancionar a quienes no usen el uniforme completo. ¿Están los estudiantes obligados a obedecer la norma, aunque no estén de acuerdo con ella, y aceptar la sanción si no cumplen la norma? Sí, porque es una decisión del Consejo Directivo tomada con el apoyo de los representantes de los estudiantes.

En una vereda hay un río en el que los vecinos continuamente arrojan sus basuras, contaminan el agua y afectan a todas las personas y animales que la consumen. Para solucionar este problema, la junta de acción comunal de la vereda propuso y acordó con sus habitantes una norma que autoriza que se sigan echando las basuras al río, pero prohíbe que se tome agua de este. Un vecino dice que esta norma no es válida y no debe aplicarse. El vecino tiene razón porque la Constitución dice que el cuidado de los recursos naturales es deber de todos los ciudadanos, y ninguna norma puede ir en contra de esto.

En una misma casa viven varias familias en arriendo, y todas comparten un solo baño y una sola cocina. Constantemente algunos de los habitantes de esta casa dejan las luces prendidas sin necesidad o las llaves del agua abiertas, por lo que las cuentas de luz y de agua son siempre muy altas. Se podrían presentar conflictos entre los habitantes de esta casa entre sí o entre los habitantes y los dueños.

María es la personera de su colegio y algunos estudiantes de primaria le han pedido ayuda en varias   ocasiones, porque hay una profesora que ellos consideran que los trata mal y les pone bajas calificaciones sin merecerlas. María nunca ha hablado con ella, porque cree que los estudiantes están exagerando y prefiere no tener problemas con los profesores. ¿Qué efecto puede generar en el colegio lo que está haciendo María? Que los estudiantes dejen de creer en la personera y de acudir a ella.

IDEAS IMPORTANTES PARA LA EVALUACIÓN DEL CUARTO PERIODO

En Colombia, la discriminación de personas con orientación sexual diferente a la heterosexual, es decir, lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgéneristas, ha llevado a procesos de movilización y acciones afirmativas de estas comunidades por la defensa de sus derechos. Estas movilizaciones y acciones que visibilizan a personas con orientación sexual diferente a la general, son fundamentales en el desarrollo de la igualdad y del respeto por la diferencia, porque promulgan y reivindican los derechos y se denuncia la exclusión.

Un padre de familia no está de acuerdo con la participación de profesores homosexuales en la educación de sus hijos. Al respecto, el rector del colegio argumenta: “Las personas con inclinaciones homosexuales, como todas las personas, merecen ser amadas. Además, en muchos países gran parte de la población masculina y femenina es homosexual, y las preferencias sexuales son el resultado de una compleja interacción de la biología con el medio ambiente. Yo creo que los homosexuales pueden enseñar, siempre y cuando controlen su comportamiento en clase y no afecten la orientación sexual de los estudiantes”. ¿Cuál de los siguientes enunciados del rector contiene un prejuicio cuestionable? Los homosexuales pueden enseñar, siempre y cuando controlen su comportamiento en clase y no afecte la orientación sexual de los estudiantes. 

Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostiene que América Latina es la región más urbanizada del mundo. Aunque esto aumenta las oportunidades laborales y mejora las condiciones de vida de muchas personas, su costo económico, social y ambiental es demasiado alto, ya que han proliferado y seguirán aumentando barrios   pobres y desiguales que expanden el casco urbano e invaden zonas rurales. Para atender este problema, el estudio plantea tres propuestas. La primera es densificar las ciudades; así, en lugar de expandirse hacia zonas rurales, donde se producen los alimentos, se aumenta la vivienda vertical (edificios). La segunda solución es acelerar las reformas urbanas para legalizar los barrios de invasión, ofreciéndoles a quienes habitan allí acceso a servicios públicos y títulos de propiedad. La tercera alternativa es aumentar la oferta de transporte público, lo cual ayudaría a facilitar la movilidad desde la periferia hacia los centros urbanos. Tomado de: Redacción BBC Mundo, “América Latina más urbanizada y más desigual”, en BBC Mundo, agosto de 2012. ¿Qué tipo de relación se puede establecer entre las propuestas de solución al problema de la urbanización en América Latina? Complementariedad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la mitigación de los costos    sociales y económicos de la expansión urbana.

Un ciudadano se encontraba inconforme con el actual sistema de salud en Colombia y quería promover una reforma a la Ley 100 de 1993 (Ley de Seguridad Social) para introducir mejoras en esta materia. Para ello, presentó una propuesta ante el Congreso de la República a través de una “iniciativa popular”, a fin de modificar varios artículos de la mencionada ley. El procedimiento realizado por el ciudadano es inviable, porque la Constitución Política de Colombia establece que se requiere el 5 % del censo electoral para presentar una iniciativa popular que reforme una ley.

El estado de excepción es una medida temporal consignada en la Constitución Política de Colombia, a la cual el presidente puede acudir cuando algún hecho amenaza la estabilidad del Estado. En caso de grave perturbación del orden público, el presidente tendrá la facultad de, por ejemplo, restringir la celebración de reuniones y manifestaciones públicas; ordenar la aprehensión preventiva de personas; modificar el presupuesto; aumentar y reducir penas; modificar el procedimiento penal y decretar leyes para atender el problema, las cuales serán evaluadas por la Corte Constitucional. A partir de la anterior definición, se puede afirmar que durante el estado de excepción en Colombia se alteraría la distribución del poder público, porque la Rama Judicial debe ser la única encargada de ordenar el arresto de personas por medio de una orden judicial.

En Colombia, las ramas del poder público pueden ejercer control político entre sí para garantizar el equilibrio de poderes y evitar abusos. Una de estas ramas cuenta con dos mecanismos: la citación a un debate de control político y la moción de censura. La citación a un debate de control político permite indagar sobre las acciones u omisiones de los funcionarios del Estado, así como obtener información relevante de su gestión y del cumplimiento de sus labores. Por otro lado, la moción de censura es un mecanismo a través del cual se reprocha la actuación de uno o varios ministros, dando lugar a la separación de su cargo. De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, ¿Cuál de las ramas del poder puede ejercer control político a través de citaciones y mociones de censura? La Rama Legislativa.

En la Constitución Política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía para conocer si esta apoyaría que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los menores por encima de los del resto de la población. De acuerdo con los mecanismos de participación directa que contempla la Constitución, ¿Cuál de los siguientes es el adecuado para que el presidente pueda adelantar su iniciativa? El referendo.

Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo. ¿El presidente puede hacer esto? Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución. Por lo tanto, la Constitución Política de Colombia se puede modificar mediante un referendo.

El alcalde de un municipio, su abogado asesor y el que es considerado el mayor contratista de la región compraron, por $244 millones, 129.881 m2 de tierra en dos veredas de ese municipio. Gracias a unos $4.700 millones de recursos nacionales y municipales que el mandatario destinó a rieles, pavimentos e iluminación de vías, el precio de ese pedazo de tierra comprado puede superar hoy los $12.000 millones. La situación ha sido conocida por diferentes personas quienes denunciaron que después de comprar esas propiedades, el alcalde incluyó dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio, inversiones en vías e iluminación que no estaban en el Plan de Desarrollo que fue presentado al inicio del mandato, pero que sí favorecían la valorización de esos predios rurales. Consultado sobre esa denuncia, el alcalde reconoció que los beneficios no son solo para él y sus allegados, sino para toda la comunidad. De acuerdo con el texto anterior, los señalamientos en contra del alcalde obedecen a que los denunciantes tienen evidencias para afirmar que el alcalde abusó de su poder.

 

               


































































































































































































































































































No hay comentarios: