PÁGINA REFLEXIÓN COLEGIO - MANUAL DE CONVIVENCIA

PADRES DE FAMILIA 

CORDIAL SALUDO DE BIENVENIDA  A NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  

Los estudiantes desde su proceso académico se pueden vincular en las herramientas pedagógicas como: 

lomaravillosodelsaber.blogspot.com

Si existen inconvenientes presentadas pueden ingresar a 

ZOOM, o la página  lomaravillosodelsaber.blogspot.com 

EN LAS ÁREAS DE: CIENCIAS POLÍTICAS- CÁTEDRA DE PAZ- COMPETENCIAS CIUDADANAS,  ÉTICA VALORES , EDUCACIÓN RELIGIOSA Y FILOSOFÍA, GRACIAS POR SU ATENCIÓN BENDICIONES.

 



De acuerdo a las actividades los estudiantes ingresan a diferentes lecturas para fortalecer su conocimiento a:

Para Unirse a la reunión zoom ID 3425759252

CONTRASEÑA      1948

El enlace de zoom:    

https://us04web.zoom.us/j/3425759252?pwd=88opWrKILkE8S8SvbzV0Qq6iGkXCUk.1&omn=74108279101


Tema: Mi reunión

Hora: Este es una reunión recurrente Reunirse en cualquier momento

Únase a la reunión de Zoom

https://us04web.zoom.us/j/3425759252?pwd=88opWrKILkE8S8SvbzV0Qq6iGkXCUk.1&omn=74108279101

ID de reunión: 342 575 9252

Código de acceso: 1948

Nosotros somos capaces... de seguir adelante y controlar...


Es un mensaje de fe... que les regalo con mucho cariño y afecto...
Hebreos 11:1
  
Queridos estudiantes, escuchen este video  
Cuídense mucho... 

TRABAJO EN GRUPO:


- NO ES OBLIGATORIO, NI NECESARIO REUNIRSE EN LAS CASAS DE LOS ESTUDIANTES PARA HACER ALGÚN TRABAJO.

- EL SENTIDO ES PLANEAR EN EL COLEGIO, DISTRIBUIR TAREAS Y HACER ACUERDOS... POR ESO SE DAN LAS FECHAS CON TIEMPO...

- UTILIZAR EL TIEMPO DE CLASE, LOS TIEMPOS LIBRES EN EL COLEGIO, Y LOS MOMENTOS EN QUE PUEDEN HABLAR Y PONERSE DE ACUERDO, YA SEA POR TELÉFONO, WHAT'S APP, OTROS MEDIOS.

- SI POR MOTIVOS DE COMUNICACIÓN NO SE PUEDEN PONER DE ACUERDO PRESENTAR EL TRABAJO INDIVIDUAL...

PASOS DEL ABP (El Aprendizaje Basado en Problemas)   ENFOQUE PROBLEMÁTICO.


Responde esta pregunta de manera individual siguiendo los pasos del ABP:
a.       Aclarar conceptos: busca el significado de las palabras que son importantes en la pregunta.
b.       Definir el problema: escribe como entiendes la pregunta con tus propias palabras
c.       Analizar el problema, lluvia de ideas: escribe varias respuestas o explicaciones a la misma pregunta según lo pienses o imagines.
d.       organizar las ideas: Establece un orden de las respuestas que hiciste en la lluvia de ideas, mirando elementos en común y diferencias, o importancia. 
e.       Formular objetivo de aprendizaje: escribe de qué te sirve responder esta presunta o qué quieres hacer o aprender con ella.
f.        Consultar y registrar consultas: Amplia la información consultando libros o páginas de Internet, escríbelo.
g.       Sacar conclusiones: responde la pregunta con tus explicaciones y conclusiones de lo que has aprendido.

“Entre todos los saberes posibles, existe uno imprescindible, el de que ciertas cosas nos convienen y otras no… nos convienen ciertos comportamientos y ciertas actitudes. A lo que nos conviene, solemos llamarlo “bueno” . 
Fernando Savater, de su libro Ética para Amador”

MANUAL DE CONVIVENCIA


MANUAL DE CONVIVENCIA: el manual de convivencia puede entenderse como una herramienta en la que se consignan los acuerdos de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la vida diaria de los establecimientos educativos. En este sentido, se definen las expectativas sobre la manera como deben actuar las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos.

JORNADA PEDAGÓGICA DE REFLEXIÓN

Los estudiantes que presenten alguna de las siguientes situaciones deberán asistir a una jornada pedagógica de reflexión los sábados, desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 p.m.:

- Alteraciones en la disciplina en el salón de clase.

- Tres llegadas tardías injustificadas.

La asistencia a esta jornada es obligatoria para los estudiantes que hayan sido identificados en alguna de estas situaciones. Si un estudiante no asiste a esta jornada, se iniciará el proceso disciplinario establecido en este Manual de Convivencia.


COMPENDIO DEL MANUAL DE CONVIVENCIA 

 

3.2 Comportamiento:

1. Llegar puntual al Colegio, es decir antes de la 7:00am, y mantener una actitud respetuosa durante las jornadas de formación.

2. Ingresar al salón inmediatamente para la dirección de grupo.

3. Ser responsable académicamente: Llegar puntual a clase, tener disposición ante la materia, prestar atención a las explicaciones, ser responsable con las tareas, repasar los temas vistos, preguntar lo que sinceramente le falto entender.

4. Tener buena disposición de aprendizaje, prestar atención a las explicaciones, ser puntual en la entrega de tareas, trabajos, talleres u otras actividades escolares.

5. Por ningún motivo trabajar en asignaturas diferentes a la de la clase en curso.

6. Traer siempre el cuaderno a la clase. Traer los útiles y el material de trabajo requerido para el desarrollo de las actividades académicas programadas por los docentes.

8. No pedir prestados materiales escolares en otros salones.

9. Omitir fingir enfermedades para evadir clases.

10. Asistir a las nivelaciones asignadas.

11. Practicar hábitos de higiene, aseo, pulcritud y presentación personal acorde con la norma del uniforme y las condiciones relativas a la presentación personal.

12. No escribir en los muros, puertas y paredes del Colegio.

13. No demostrar alegría o disgusto profiriendo gritos.

14. No prestar sus útiles escolares sin precaución.

15. Por ningún motivo hacer uso de la cafetería en horas de clase.

16. Salir del salón solamente cuando el docente lo indique, a las horas de descanso o a las horas de salida, abstenerse de salir en los cambios de clase.

17. Respetar los actos solemnes, las clases o mientras los profesores o compañeros hacen uso de la palabra, abstenerse de hacer burlas o mofas demostrando cultura.

18. Tener un comportamiento adecuado en la tienda o en los buses escolares.

19. No traer al Colegio artículos costosos: Joyas, adornos, zapatillas, CELULAR, Ley 2170 de 2021, radios, grabadoras, discman, iPod, cámaras fotográficas, grabadoras, CD, mp3-4 y demás gadgets, no necesarios para el trabajo escolar, el incumplimiento de esta condición implica el decomiso de dichos aparatos. Si los traen y se pierden, el Colegio  no responde.

20. No traer juguetes u otros objetos sin permiso de la institución o utilizarlos durante la clase.

21. En general, todo comportamiento que esté en contra del Manual de Convivencia del Colegio. En general, todo comportamiento contrario al Manual de Convivencia del Colegio .

23. Asistir a todos los actos públicos, culturales y deportivos que programe el colegio en actividades curriculares o extracurriculares, con el respectivo uniforme de diario o de educación física.

24. Informar a las directivas cualquier anomalía que perjudique los bienes del colegio. Su silencio lo hace cómplice para efectos de agravantes en el debido proceso.

25. Asistir a clases con puntualidad es obligatorio para todos los estudiantes matriculados; las justificaciones de faltas de asistencia deberán presentarse por escrito al director de grupo y a la Coordinación General.

26. Cuando es integrante de un grupo representativo, se compromete a asistir a las reuniones programadas. Ej.: Club de matemáticas, Club de ciencias, Club de lectura, Grupo musical, coro, etc. y a participar de todas las presentaciones que se establezcan.

27. Permanecer durante el tiempo del descanso o recreo, en las zonas asignadas con este fin; por ningún motivo el o la estudiante permanecerá al interior de salones o aulas didácticas del colegio.

28. Abstenerse de manifestaciones públicas o escondidas de afecto o de connotación sexual. Los estudiantes adolescentes, tienen obligación y responsabilidad de comportarse adecuada y moderadamente en público.

29. Responder por el uso de sus pertenencias, ni el colegio, ni los docentes se responsabilizan por la pérdida de elementos, cuyo uso está prohibido o restringido en este Manual de Convivencia, ni de ningún otro; además, en el caso de alterarse el clima escolar o buen curso del orden en el salón de clases por causa de alguna pérdida, el responsable directo de la situación será quien la haya provocado o a quien se le haya perdido.

30. Responder económicamente por los daños o pérdidas de sus objetos personales (bicicletas, útiles escolares, aparatos tecnológicos, dispositivos móviles o artefactos electrónicos, que por descuido del dueño se desaparezcan, el colegio no se responsabiliza por sus daños o pérdidas.

31. Abstenerse de consumir alimento, chicles o bebidas dentro de los salones de clase, laboratorio, biblioteca salas de sistemas, audiovisuales y demás dependencias didácticas.

32. Depositar las basuras y los desechos orgánicos en los recipientes y sitios asignados para ello, motivando con su ejemplo el propósito institucional de Cultura Ambiental.

Condiciones relativas a la presentación personal:

1. Portar los uniformes completos de acuerdo con las normas y modelos establecidos por el Colegio 

2. Venir con el uniforme que corresponde acorde al horario de clases.

3. No se admiten camisetas interiores diferentes a las indicadas por el Colegio, ni sacos diferentes al del Colegio.

4. No se admite usar gorras, pañoletas, camibusos, bufandas, piercing, aretes y demás accesorios, estos no hacen parte del uniforme del Colegio.

5. Abstenerse de usar el uniforme en horarios y sitios diferentes al Colegio .

6. Abstenerse de usar maquillaje en rostro y uñas con el uniforme.

7. No usar peinados estrafalarios durante la jornada escolar.

8. Si llegase a presentarse el caso de un estudiante que asiste en ropa de calle, se debe comunicar con el acudiente, quien deberá traer el uniforme correspondiente.

Art. 28 CAUSAS DE OBSERVACIÓN EN EL ANECDOTARIO. En el Anecdotario se consignan todas las situaciones positivas y las tipificadas en los protocolos de convivencia descritos en este manual. En caso de que el estudiante tenga más de tres (3) situaciones tipificadas en el anecdotario, se iniciara el proceso disciplinario

 

Art. 30 CAUSAS DE PÉRDIDA DEL CUPO: Una vez llevado a cabo el debido proceso y por recomendación del comité de convivencia las causas de pérdida de cupo son:

1. Actitudes y acciones agresivas hacia compañeros, profesores, directivas, personal administrativo, operativo, otros; tener peleas dentro o fuera del Colegio, citar compañeros del Colegio o de otros Colegios para pelear en la calle.

2. Inasistencia permanente, sin justificación oportuna.

3. Las faltas constantes a las reuniones de padres de familia, escuela de padres y actividades programadas por el Colegio.

4. Interrupción de clases, indisciplina y desaplicación constantes.

5. Consumir o vender sustancias toxicas, alucinógenas: marihuana, pepas, licores, etc.

6. Robo comprobado.

7. Frecuentar salas de cine x, casas de juego, de masajes, de citas, moteles o sitios similares portando el uniforme del Colegio .

8. Es motivo de cancelación de matrícula al alumno(a) que sus padres, hermanos, amigos o familiares promuevan peleas, discusiones, etc., dentro o en los alrededores del Colegio.

9. Deslealtad con el Colegio entendida como total desinterés en las diferentes actividades y comentarios contra el buen nombre del Colegio  y de los profesores.

10. Preparar y traer al Colegio  alimentos que tengan sustancias nocivas.

11. Destruir los Anecdotarios o alterar las valoraciones en las listas de calificaciones.

 

Art. 31 CAUSAS DE MATRÍCULA EN CONDICIONAL:

1. Tomar objetos ajenos, sin autorización del dueño. En caso de encontrarse algo olvidado se debe llevar el objeto a la Coordinación de Disciplina y Convivencia.

2. Utilizar el nombre de Colegio  sin autorización de las directivas, para realizar paseos, fiestas, agasajos, rifas y cualquier otra actividad sin aval de la institución.

3. Realizar demostraciones públicas o escondidas de afecto con connotación sexual.

4. Emplear pólvora, detonantes, agua, harina, huevos, sustancias químicas y otros elementos peligrosos, festejar acontecimientos sin aval de la institución.

5. Salir de la casa con uniforme y no presentarse a clases, esta falta ocasiona suspensión y pérdida del cupo.

6. Proferir amenazas contra alguna de las personas que hacen parte del Colegio, esta falta ocasiona suspensión y pérdida del cupo.

7. Ausentarse en dos (2) ocasiones del Colegio antes de la hora oficial de salida sin permiso previo, o con engaños a coordinaciones y conserjes, falta que cuando se comete por primera vez, ocasión a suspensión.

8. Las demás situaciones tipificadas en el presente manual de convivencia.

 

JORNADA PEDAGÓGICA DE REFLEXIÓN

Los estudiantes que presenten alguna de las siguientes situaciones deberán asistir a una jornada pedagógica de reflexión los sábados, desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 p.m.:

- Alteraciones en la disciplina en el salón de clase.

- Tres llegadas tardías injustificadas.

La asistencia a esta jornada es obligatoria para los estudiantes que hayan sido identificados en alguna de estas situaciones. Si un estudiante no asiste a esta jornada, se iniciará el proceso disciplinario establecido en este Manual de Convivencia.

Art. 32 CAUSAS DE CANCELACIÓN DE MATRÍCULA: Una vez llevado a cabo el debido proceso y por recomendación del comité de convivencia las causas de cancelación de matrícula son:

1. Atentar de hecho o de palabra contra compañeros o profesores, directivas y demás personas vinculadas con la comunidad educativa del Colegio.

2. Reincidir en cualquiera de las faltas tipificadas en el protocolo de convivencia escolar.

3. Portar elementos que puedan ser utilizados contra la integridad física de las personas o del plantel, como explosivos, químicos, armas de fuego, corto punzantes, etc.

4. Consumir, comercializar o inducir al consumo o venta de bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas, estupefacientes, cigarrillos, vaporizadores, etc.

5. Bajo rendimiento, la NO superación del 60% de las competencias mínimas para las asignaturas fundamentales, obligatorias y en las competencias del desarrollo personal que impidan el derecho a la educación de los demás estudiantes. Teniendo como referente el estándar bajo, de los derechos básicos de aprendizaje expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y los criterios establecidos en las rejillas de evaluación y el SIEE del Proyecto Educativo Institucional.

 

Art. 33 HORARIO INGRESO DE ESTUDIANTES Y LLEGADAS TARDE A LA INSTITUCIÓN: El colegio considera llegada tarde cuando se presenten las siguientes circunstancias:

1. La jornada escolar regular del colegio es de lunes a viernes de 6:50 a.m. a 12:00 p.m. para preescolar.

De 6:50 a.m. a 12:40 p.m. para básica primaria y

De 6:50 a.m. a 1:40 p.m. para básica secundaria y técnica.

El estudiante debe llegar antes de las 7:00 a.m., si el estudiante llega tres (3) veces tarde a la institución, se iniciará un proceso disciplinario.

Notas: El colegio no se hace responsable de ningún estudiante después de las 2:00 p.m. 

Los estudiantes podrán permanecer después de la jornada escolar regular si van a estar en alguna actividad previamente programada, autorizada por la coordinación o dirección bajo la responsabilidad de un adulto del Colegio. 

2. Cumplido el tiempo de ingreso a clase, serán cerradas la puerta de acceso. Aquellos estudiantes que lleguen después de la hora oficial pueden ingresar al establecimiento educativo por la PUERTA No.1, son recibidos por Coordinación de Bienestar.

3. Al ingreso al colegio, aquellos que llegaron tarde, deben cumplir las disposiciones de la Coordinación de Disciplina y permanecer en Biblioteca hasta el cambio de clase. Esta ausencia a la primera hora de clase se suma al 15% de ausencias anual, para la asignatura en curso.

4. Quienes lleguen al colegio en cualquier momento diferente a los antes mencionados, deberá hacerlo con su acudiente y los debidos soportes, de lo contrario no se le permitirá su ingreso al aula.

5. Si el estudiante tiene una cita médica o una diligencia personal urgente, deberá informar con anticipación al director de grupo que no puede llegar al colegio o se ausentará durante la jornada.

Art. 35 PROCEDIMIENTO DE INGRESO POR LLEGADA TARDE: Se considera llegar tarde al colegio cuando el estudiante o acudiente responsable trae a su acudido, una vez concluido el horario establecido de ingreso. Los estudiantes del Colegio ingresan a las 6:50 am, en este momento deben estar dispuestos para participar en la dirección de grupo. Se inicia la jornada académica, cuando el estudiante ingrese después de las 7:00 a.m. la Coordinación de Disciplina realiza el siguiente procedimiento:

1. Hace el respectivo registro en el control de seguimiento de ausentismo y llegadas tarde.

2. Se realiza talleres sobre el respeto, el compromiso y el manejo del tiempo.

3. Cada docente que atiende la clase registra la ausencia en la planilla de asistencia.

4. La reincidencia evidenciada dará paso a la aplicación de la ruta de atención integral con un informe por escrito y notificación a su acudiente según los alcances de la ruta.

5. Si su llegada es varias horas después de haber iniciado la jornada escolar y su acudiente responsable lo presenta ante la coordinación con justificación, después de cumplir el protocolo de recibo a través de un formato especifico, será conducido por el coordinador al aula justo en el cambio de hora.

 

Art. 56 DEBIDO PROCESO:

 

1. DEBIDO PROCESO ACADÉMICO

2. DEBIDO PROCESO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

3. COMPROMISO ACADÉMICO O DE CONVIVENCIA ESCOLAR

4. PERDIDA TEMPORAL DE LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE -

SUSPENSIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO.

1. Llamados de Atención (Medidas Formativas para Faltas Leves)

Esta etapa corresponde a las faltas de menor gravedad y tiene un enfoque predominantemente pedagógico y formativo.

Llamado de Atención Verbal

Llamado de Atención Escrito (3)

Ante la persistencia de la falta leve o la comisión de una falta leve de mayor impacto, se formaliza el llamado de atención.

Se elabora un documento donde se especifica la conducta, la norma vulnerada y las consecuencias de la reincidencia.

Este documento se notifica al estudiante y a sus padres o acudientes, quienes firman en señal de recibido y compromiso de mejora.

Se archiva en el expediente del estudiante como antecedente.

 

2. Matrícula Condicional (Para Faltas Graves o Reiteración de Leves)

Esta medida aplica cuando las faltas son de mayor entidad o cuando las medidas formativas previas no han surtido efecto. Implica una formalización del proceso disciplinario y la intervención del Comité de Convivencia.

 

3. Suspensión Temporal (Para Faltas Muy Graves o Incumplimiento del Compromiso Disciplinario)

La suspensión es una sanción que implica la separación temporal del estudiante de la vida escolar. Se aplica a faltas muy graves o cuando ha habido un incumplimiento manifiesto del Compromiso Disciplinario de la matrícula condicional.

 

4. Expulsión o Cancelación de Matrícula (Para Faltas Gravísimas y como Última Ratio)

 

La expulsión es la sanción más severa y solo procede para faltas de extrema gravedad que  atenten contra la seguridad, la moral o los principios fundamentales de la convivencia escolar, o cuando se evidencia una total inadaptación del estudiante a las normas a pesar de todas las medidas disciplinarias y formativas previas, incluyendo el incumplimiento de Compromisos Disciplinarios. Es considerada una medida de última ratio.


 







No hay comentarios: