Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas científicas que estudian al ser humano y su vida en sociedad. Se interesan por el pasado, presente y futuro del ser humano y por las actividades que ha desarrollado en este tiempo a lo largo de la historia.
Al decir que es un conjunto de disciplinas entendemos que no es solo una sino varias, por tal motivo cada una de ellas estudia una característica particular del ser humano y su vida en sociedad,osea, cada una tiene un objeto de estudio diferente; por ejemplo, la política estudia como el ser humano a organizado el poder para gobernar a través del tiempo desde el punto de vista de la autoridad y las instituciones que necesita un país para poder funcionar, por ejemplo,El estado, la policía, el ejercito, los juzgados, etc.
El Gobierno escolar es la forma como se encuentra organizada la Institución Educativa para su funcionamiento durante todo el año escolar, para lograrlo, la asignación de tareas y responsabilidades se distribuye en diferentes grupos con el fin que todos los integrantes de la comunidad tengan voz y voto en la toma de decisiones.
Los grupos que hacen parte del gobierno escolar son: el consejo directivo, el consejo académico, el consejo estudiantil, la asociación de padres de familia, el consejo de padres y el comité de convivencia.
Las figuras o personajes más representativos del gobierno escolar son: El rector, el personero, el contralor, los representantes de grado, entre otros.
Cada uno de los anteriores grupos y personajes promueven los valores que identifican a la institución y vigilan el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Convivencia.
Realiza la siguiente actividad y podrás identificar las funciones más importantes de cada uno de los grupos y representantes del gobierno escolar, entre otros aspectos.
Realiza la siguiente actividad y podrás aplicar cada uno de los conocimientos adquiridos en el tema: «Gobierno escolar», para analizar, resolver o solucionar diferentes situaciones que se presentan en la vida cotidiana de la Institución Educativa.
La Constitución Política de Colombia de 1991 es el documento que contiene el conjunto de normas jurídicas fundamentales, principios y valores que regulan, organizan y administran el territorio y la población de Colombia. Es la base política y jurídica de nuestro país, por eso es llamada la «norma de normas»
Inicio: En el año de 1989 un movimiento estudiantil universitario apoyado por el gobierno, recogió firmas para elegir a un grupo nuevo de representantes de los diferentes sectores de la población para redactar una nueva Constitución. Esta campaña se llamó “La séptima papeleta”.
Redacción: en el año de 1991 la Asamblea Nacional Constituyente se dedicó a debatir y redactar la nueva Constitución.
Expedición: en el año de 1991 se expidió y empezó a regir en el país la actual Constitución Política de Colombia durante el gobierno del presidente de la república César Gaviria Trujillo.
ORGANIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 DE ACUERDO A SU CONTENIDO
Cuando hablamos de la organización de la CP de 1991 de acuerdo a su contenido estamos haciendo referencia a su Estructura; es así como se divide en dos partes de acuerdo a los temas que aborda.
La primera parte que habla de los principios, valores y fines de la sociedad colombiana que son de carácter indiscutible, innegable, obligatorios y no negociables se llama «ESTRUCTURADOGMÁTICA» por que viene de la palabra Dogma que significa: «Lo que no se pone en duda».Acá se encuentran los Títulos I Y II .
La segunda parteque habla de la forma como se encuentra organizado el Estado Colombiano para gobernar el país se llama » ESTRUCTURA ORGÁNICA». Acá se encuentran los Títulos III al XII.
ESTRUCTURA GENERAL: Es el índice de la Constitución, contiene los trece (XIII) Títulos que la componen.
La Constitución Política de 1991 se creó con 3 objetivos fundamentales:
Dar mayor participación y control ciudadano en las decisiones del Estado.
Promocionar y proteger los derechos humanos.
Fortalecer el Estado.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Son herramientas legales creadas con la Constitución Política de 1991 con el fin de permitir a los ciudadanos participar de forma activa y directa en la toma de decisiones por parte del Estado.
El Estado Colombiano es la forma de organización económica (bienes y recursos), política ( ideologías), social ( conjunto de personas), cultural ( expresiones artísticas) , religiosa ( creencias) que tenemos los colombianos para vivir en sociedad dentro del territorio.
De acuerdo al Articulo 1 de la Constitución Política de 1991: «Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de República unitaria,descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humanas , en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general».
En otras palabras, La Constitución Política en el articulo 1 nos dice que Colombia busca construir nuevas relaciones con la naturaleza, basados en principios y valores como la vida, prevalencia del interés general sobre el particular, solidaridad, protección de las riquezas culturales y naturales, dignidad humana y participación ciudadana.
Todos los países del mundo necesitan una organización para funcionar correctamente. Colombia como Estado también tiene su estructura, es decir, su organización para funcionar correctamente.
Observa el siguiente Mapa conceptual donde se resume la organización del Estado Colombiano. Léelo en forma detallada, es decir, despacio, observando cada detalle del cuadro.
RAMAS DEL PODER PÚBLICO
Son la forma de organizar el poder en Colombia. Son tres: la Rama Ejecutiva, la Rama legislativa y la rama judicial.
Representa al gobierno.Su función principal es velar por el cumplimiento de la ley en los deberes y derechos de los colombianos. Su figura máxima es el Presidente,pero también hacen parte de ella el vicepresidente, los ministros, gobernadores y alcaldes.
RAMA LEGISLATIVA
Esta representada por el Congreso de la República que esta integrado por el Senado y la Camara de Representantes. Su función es hacer y modificar la leyes que se encuentran consagradas en la Constitución, hacer control político al Gobierno, es decir, vigilar el ejercicio de las funciones del presidente y los ministros en su proyecto de gobierno,también se encarga de elegir los funcionarios que harán parte de Instituciones de la Rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral.
RAMA JUDICIAL
Es la encargada de administrar justicia en Colombia, es decir, es la encargada de establecer las penas, castigos o sanciones a los ciudadanos, empresas o instituciones de acuerdo a la ley (Constitución), es la encargada de resolver los conflictos.Esta compuesta por seis instituciones: la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación.
Para organizar el territorio nacional el Estado Colombiano esta dividido de forma general en Departamentos y Municipios.
DEPARTAMENTOS
Los departamentos son el primer nivel en la división política y administrativa del territorio y poseen su autonomía política, fiscal y administrativa, es decir, sus propios recursos, toma sus propias decisiones y establece sus propias normas particulares de acuerdo a la ley ( Constitución), y tienen en el Gobernador la figura representativa del poder ejecutivo central.Poseen una capital.En Colombia se encuentran establecidos 32 departamentos.
MUNICIPIOS
Los municipios son el segundo nivel en la división política y administrativa del territorio y también posee su autonomía política, fiscal y administrativa, es decir, sus propios recursos, toma sus propias decisiones y establece sus propias normas particulares de acuerdo a la Ley (Constitución), y tienen en el Alcalde la figura representativa del poder ejecutivo central. No poseen capital.Son entidades territoriales más pequeñas en extensión comparadas con los departamentos.En Colombia existen actualmente 1.1123 municipios.
Realiza la siguiente actividad y podrás aprender cada una de las CAPITALES de Colombia y su respectiva ubicación.
INSTRUCCIONES
Luego de dar click en el enlace que se encuentra al final de este texto debes hacer lo siguiente:
Dar click en la palabra jugar.
Luego para ver el mapa completo, debes ir al Botón – (menos) que se encuentra en la parte superior izquierda y dar click allí una vez.
Para jugar, debes observar primero el punto de color NARANJA que señala el mapa y luego escoger de la lista que se encuentra en la parte superior (central), el nombre de la capital del departamento a la que hace referencia el punto en el mapa. ¡Buena suerte¡
Loa organismos del Estado son Instituciones independientes que tienen diferentes funciones, de acuerdo a ellas se dividen en:
ORGANISMOS DE CONTROL
Como su nombre lo indica, los organismos de control son Instituciones del Estado que se encargan de vigilar que los recursos públicos se gasten en beneficio de la comunidad y no vayan a parar al bolsillo de unos pocos. Del mismo modo, estas entidades vigilan la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos y también que los funcionarios publico cumplan sus funciones y obren de acuerdo a la ley.
Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
ORGANISMOS ELECTORALES
Como su nombre lo indica, son los encargados de organizar y vigilar todo lo relacionado con el proceso electoral como las inscripciones, el desarrollo de campañas, la vigilancia en la financiación de los recursos, identificar los posibles fraudes e inhabilidades de candidatos, inscripción de los votantes, etc
Están compuestos por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El siguiente Mapa Conceptual te resume la Información presentada:
OTROS ORGANISMOS
Existen otras Instituciones que hacen parte de la Estructura del Estado pero no pertenecen a ningún grupo debido a que su función es única; entre ellas tenemos:
BANCO DE LA REPÚBLICA, COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son el conjunto de reglamentos, leyes y normas que establecen las libertades y garantías que tiene todos los seres humanos sin ningún tipo de discriminación. Son universales, es decir, aplican para toda la humanidad en cualquier lugar del mundo, inalienables, es decir, no pueden separarse de la condición humana, son interdependientes e indivisibles, es decir, no pueden existir por separado y se necesitan entre sí para que se puedan cumplir.
Se dividen en tres grandes grupos:
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN O FUNDAMENTALES O CIVILES Y POLÍTICOS
Son el conjunto de leyes, reglamentos y normas esenciales que tiene cada persona desde que nace dentro de la sociedad. Algunos de ellos son: derecho a la vida, derecho a la paz.
DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN O SOCIALES,ECONÓMICOS Y CULTURALES
Son el conjunto de leyes, reglamentos y normas que permiten a los ciudadanos vivir dignamente en sociedad, es decir, mejorar las condiciones de vida y garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales.Algunos son: derecho a la educación, derecho a la vivienda.
DERECHOS COLECTIVOS O DE TERCERA GENERACIÓN O COLECTIVOS Y SOLIDARIOS
Son el conjunto de leyes, reglamentos y normas que permiten la convivencia entre los seres humanos y la naturaleza de forma pacífica conservando el medio ambiente natural y social. Algunos son: derecho al uso del espectro electromagnético, derecho al acceso a la cultura, derecho al espacio público, derecho a un medio ambiente sano.
La Constitución Política de 1991 buscó fortalecer el Estado para responder a los problemas sociales de la época como el narcotráfico, la corrupción, los grupos armados ilegales y la parálisis institucional, es decir, la Constitución Política de 1991 fortaleció el Estado para tener herramientas jurídicas (leyes) y legales (penas, instituciones,) para afrontar la situación de violencia que se estaba viviendo en el país, hacer más eficiente el funcionamiento de las instituciones del Estado y garantizar efectivamente el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos.
Para lograr este objetivo se realizaron las siguientes reformas:
Se crearon instituciones como El Consejo Nacional Electoral,la Defensoría del Pueblo, el Contralor Nacional, La Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación.
Se creó la segunda vuelta presidencial que consiste en realizar unas segundas elecciones si ninguno de los dos candidatos tiene más de la mitad de los votos, es decir, más del 50% de la votación total.
Aumento en un año el periodo de desempeño de los diputados y concejales para que exista más tiempo para ejecutar los proyectos de interés para la comunidad y ejercer control.
Se creó la Acción de Tutela que es un mecanismo de protección de los derechos fundamentales, puede ser presentada por cualquier ciudadano ante un juez, su fallo es de inmediato cumplimiento y tiene un plazo máximo de respuesta de 10 por parte del juez.
El universo es el conjunto formado por la totalidad del espacio, del tiempo, de la materia y de la energía, es decir, de todo lo que existe. Es casi imposible determinar con exactitud la antigüedad del universo, pero los científicos la han calculado hace aproximadamente unos quince mil millones de años a partir de la gran explosión denominada Big Bang. La teoría el Big Bang afirma que toda la materia existente en el universo se concentró en un punto determinado conocido como “el huevo cósmico”. La materia allí reunida, explotó y salió expulsada una gran cantidad de energía en distintas direcciones y agrupándose en diferentes lugares del espacio, desde ese momento el universo inició una expansión que aún continúa.
FIN DEL UNIVERSO
Al igual que existen teorías que hablan del origen del universo existen teorías que hablan de las formas posibles en que el Universo tendría su fin.
TEORÍA DEL BIG CRUNCH
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL BIG CRUNCH O LA GRAN IMPLOSIÓN
La teoría del Big Crunch o la gran implosión plantea que el universo llegará a un punto en el que dejará de expandirse, y empezará a recogerse nuevamente para llegar al punto donde se originó todo lo que existe: el huevo cósmico.
TEORÍA DEL BIG FREEZE
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL BIG FREEZE
La teoría del Big Freeze plantea que el Universo se seguirá expandiendo a tal punto que todos los elementos del universo estarán tan alejados uno de otros, que sufrirán los rigores del congelamiento. Por ejemplo, los planetas estarán muy alejados de sus estrellas ( sol) por lo cual no podrán recibir la energía, luz y calor que estos proveen.
LAS GALAXIAS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS GALAXIAS EN EL UNIVERSO
Son agrupaciones de estrellas que vistas desde un telescopio presentan un aspecto brillante y nebuloso. Se clasifican de acuerdo a su forma en espirales, elípticas e irregulares.
GALAXIA IRREGULAR
GALAXIA IRREGULAR
Una galaxia irregular es una acumulación de estrellas que no tiene forma.
GALAXIA ELÍPTICA
GALAXIA ELÍPTICA
Una galaxia elíptica es una acumulación de estrellas con forma cilíndrica alargada, en otras palabras es como un circulo alargado hacia los lados.
GALAXIA EN ESPIRAL
GALAXIA DE ANDRÓMEDA
Una galaxia en espiral es una acumulación de estrellas que se caracteriza por tener unos brazos de forma alargada que giran alrededor del centro.
LA VÍA LÁCTEA
VÍA LÁCTEA VISTA DESDE LA TIERRA
La Vía Láctea es una galaxia en forma de espiral, es la segunda más grande y brillante después de la galaxia de Andrómeda en el universo conocido.En la Vía Láctea es donde se encuentra ubicado el sistema solar y dentro de ella nuestro planeta: la tierra. Se llama Vía Láctea debido a que algunas veces durante la noche puede verse como una banda de luz blanca de aspecto lechoso que cruza el cielo.
EL SISTEMA SOLAR DENTRO DE LA VÍA LÁCTEA
EL SISTEMA SOLAR
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL SISTEMA SOLAR
El sistema solar se encuentra en el borde exterior de uno de los brazos espirales de la Vía Láctea. Su formación se dio gracias a la condensación de una nube de polvo y gas en una masa central formada por átomos de hidrógeno que dio lugar al Sol. Al mismo tiempo, alrededor de esta enorme masa central, la materia del resto de la nube se fue concentrando en los planetas rocosos interiores y los planetas gaseosos exteriores.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Los elementos del sistema solar se clasifican de acuerdo a los siguientes grupos:
Estrellas: El Sol
Planetas Interiores:Son aquellos que están formados por roca: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
Planetas Exteriores: Son aquellos que están formados por gas: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.
Planetas Enanos: Son aquellos que su masa les permite tener forma esférica, pero no lo suficiente para atraer otros cuerpos celestes a su alrededor: Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris.
Realiza la siguiente actividad y podrás ubicar cada uno de los elementos que componen el sistema solar en su respectivo orden.
Realiza la siguiente actividad y podrás identificar a que grupo pertenecen cada uno de los elementos que componen nuestro sistema solar.Para responder la actividad de forma completa debes jugar 1 vez para cada grupo, quiere decir que debes jugar esta actividad 4 veces.
209 segundos que te harán cuestionar toda tu existencia
Si crees que el planeta Tierra es grande y que nuestro Sol es inmenso, te invito para que veas el siguiente GIF y vídeo donde podrás observar que en realidad no son tan grandes como parecen, por lo menos, en relación a otros cuerpos celestes que existen en el universo.
Un cuerpo celeste es un objeto de origen natural que pertenece al espacio, ósea, se encuentra fuera de la atmósfera terrestre.Los cuerpos celestes se diferencian de acuerdo a las siguientes características: tamaño, forma, comportamiento respecto a la gravedad y la propiedad de emitir luz.
LAS ESTRELLAS
NUESTRA ESTRELLA: EL SOL
Las estrellas son grandes cuerpos celestes que se formaron a partir de la concentración de nubes de gas y polvo. Una estrella es una gigantesca bola de gas muy caliente que emite luz y calor. La estrella más próxima al planeta tierra es el Sol.
LOS PLANETAS
JÚPITER
Los planetas: Son cuerpos de forma redonda u ovalada, carecen de luz propia y giran alrededor de una estrella de la cual reciben la luz que reflejan. Los planetas describen siempre una trayectoria cerrada que se denominan “órbitas”. Los dos movimientos más conocidos de los planetas son los de “traslación” y “rotación”.
ASTEROIDES
ASTEROIDE VIAJANDO POR EL ESPACIO
Los asteroides son cuerpos similares a las rocas, de diferentes tamaños, compuestos por silicatos y metales. Se cree que son fragmentos que quedaron después del enfriamiento de los planetas.
METEORITOS
IMAGEN DE UN METEORITO INGRESANDO A LA ATMÓSFERA TERRESTRE
Los meteoritos son partes de asteroides, satélites o planetas que viajan a grandes velocidades por el espacio. Al entrar en contacto con la atmósfera emiten un destello de luz, fenómeno conocido como “estrella de fugaz”.
REGIONES INTERESTELARES
Las regiones interestelares son los espacios existentes entre las diferentes estrellas, planetas, lunas y todos aquellos elementos que componen el universo. Dentro de las regiones interestelares encontramos las nebulosas y los agujeros negros.
NEBULOSAS
Las nebulosas son nubes de gas y polvo cósmico que se encuentran en el espacio.
AGUJERO NEGRO
Un agujero negro es una región en el espacio en cuyo interior existe una gran concentración de la fuerza de gravedad, a tal punto que ninguna partícula ni siquiera la luz puede escapar de ella.
Realiza la siguiente actividad y podrás identifica los conceptos más importantes del tema: EL UNIVERSO.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA PRE-TIERRA; AL FONDO NUESTRA LUNA TAMBIÉN EN FORMACIÓN
La tierra se formó aproximadamente hace cuatro mil seiscientos millones de años. Al igual que los demás planetas del sistema solar, la Tierra debió formarse por el crecimiento de materia en la nube de polvo y gases que rodeaba al sol, que para entonces era una gran masa incandescente que poco a poco empezó a enfriarse. Las partículas y los materiales que constituían lo que podríamos llamar la PRE-TIERRA, se ordenaron según su densidad formando un núcleo, un manto, una corteza y una atmósfera gaseosa. Los meteoritos y asteroides que caían en su superficie, abrieron grandes cráteres que posteriormente se llenarían de agua y darían origen a los océanos. La tierra debe su forma “geoide” a los efectos combinados de la rotación y la fuerza de gravedad.
ERAS GEOLÓGICAS
El proceso de evolución de la Tierra desde su formación hasta nuestros días, ha tardado miles de millones de años. En este proceso han tenido lugar fenómenos tan importantes como el surgimiento de la vida, la evolución de los seres humanos y el modelado del paisaje terrestre. Estos cambios se han generado en varias etapas las cuales conocemos con el nombre de ERAS GEOLÓGICAS.
PRECÁMBRICA
Primera conformación de corteza continental. Se crea un solo continente llamado PANGEA. Conformación de la Atmósfera. Consolidación de un gran cuerpo de agua (Océano). Aparecen los primeros seres unicelulares en el mar.
Realiza la siguiente actividad y podrás identificar las principales características de la era precámbrica.
Los continentes se siguen separando, gran parte de ellos están cubiertos por agua del mar. Suceden grandes cataclismos (terremotos devastadores y grandes erupciones volcánicas). El clima es muy cálido y húmedo. Acumulación de gases como el azufre que generan un calentamiento global. Surgen y posteriormente se extinguen los dinosaurios. Evolucionan plantas y mamíferos.
Realiza la siguiente actividad y podrás identificar las principales características de la era mesozoica.
Se generan los grandes levantamientos montañosos, surgen las cordilleras. El mar se retira de los continentes y toma su posición actual. La actividad volcánica permite que los continentes tomen su forma actual. Inicia el periodo de glaciaciones o más conocido como era de hielo. Los mamíferos continúan evolucionando, aparecen plantas con semillas e inicia la evolución del ser humano.
Realiza la siguiente actividad y podrás identificar las principales características de la era cenozoica.
El conocimiento interno que se tiene acerca de la parte interna de la tierra es muy limitado, ya que, de los 6371 km que mide el radio total del planeta, solo se ha podido perforar unos 12 kilómetros de profundidad. Sin embargo, algunos estudios han permitido establecer que el interior de la tierra está constituido por tres capas principales: Corteza, Manto y Núcleo.
CORTEZA: Es la capa más externa, rocosa y delgada de la tierra. Se divide en corteza continental y corteza oceánica. Esta capa es importante, ya que en ella se desarrolla la vida en todas sus manifestaciones y es allí también donde los seres humanos realizan todas sus actividades. Su parte más superficial se conoce como suelo.
MANTO: Se divide en dos partes: el manto superior, en contacto con la corteza, alcanza los 650 km de profundidad y es donde se presenta la actividad tectónica del planeta: y el manto inferior, compuesto por diferentes minerales, alcanza los 2.900 kilómetros de profundidad.
NÚCLEO: Se divide en núcleo externo y núcleo interno. El núcleo externo es muy pesado, líquido y caliente, lo que hace que las rocas se derritan. El núcleo interno es denso y solido debido a la presión a la que está sometido; se compone de hierro y níquel y soporta temperaturas de más de 4500°C.
Observa el siguiente vídeo donde realizarás un emocionante viaje hacia el centro de la Tierra:UN MUNDO DESCONOCIDO
Realiza la siguiente actividad y podrás ubicar fácilmente en una figura TRIANGULAR cada una de las capas que forman la estructura interna de la Tierra.
LA ATMÓSFERA: Es la capa compuesta por los gases, el vapor de agua y las pequeñas partículas que envuelven la tierra. En esta capa se encuentran elementos como el oxígeno y el dióxido de carbono que permiten el desarrollo de organismos vivos .Esta capa actúa como filtro que impide los rayos solares y otros rayos cósmicos perjudiciales lleguen a la tierra, además, completa el ciclo del agua, puesto que es allí donde se generan las precipitaciones. La atmósfera se encuentra dividida en varias capas como son: Exosfera, Termosfera, Mesosfera, Estratosfera, Troposfera.
Desarrolla la siguiente actividad y podrás ubicar cada una de las partes o niveles de la Atmósfera.
LA HIDROSFERA: Es la parte de la tierra formada por la totalidad de las aguas en sus tres estados: solido, líquido y gaseoso: Los océanos, los mares, los lagos, los cursos de agua como ríos y quebradas, las aguas subterráneas, el agua en forma de hielo, hacen parte de esta capa . El estado liquido se divide en dos grandes grupos: las aguas Oceánicas ( mares y océanos) y las aguas Continentales ( ríos, mares, lagunas, pozos).
Desarrolla la siguiente actividad y podrás ubicar cada uno de los estados en los que se divide la hidrosfera en el planeta. Adicionalmente podrás identificar los dos grandes grupos en los que se divide el estado liquido de la Hidrosfera en la Tierra.
LA LITOSFERA: Corresponde a la capa superior o solida de la tierra, formada por los continentes, las islas y el fondo de los océanos. Su dinamismo obedece a las capas internas y a los movimientos de la placa tectónica. Estas últimas son las grandes proporciones en las que está dividida la corteza terrestre y las que generan fenómenos como sismos, erupciones volcánicas y la formación de montañas. Entre los elementos que hacen parte de la litosfera podemos destacar el suelo y las diferentes formas del relieve.
Desarrolla la siguiente actividad y podrás ubicar cada una de los elementos que componen la Litosfera.
Desarrolla la siguiente actividad y podrás ubicar los diferentes niveles del suelo. Recuerda que las formas del relieve son una de las partes de la Litosfera.
Observa el siguiente vídeo y podrás ver como se formaron los continentes a partir de la Pangea. El movimiento que se presenta entre ellos es llamado la «Teoría de la deriva Continental», por que trata de explicar de alguna manera, como los continentes se encuentran a la deriva, osea, viajando o desplazándose aparentemente sin rumbo fijo, poco a poco a través del tiempo sobre la superficie del planeta.
Realiza la siguiente actividad y podrás ubicar fácilmente en el mapa cada uno de los 6 (seis) continentes que existen en el planeta y los 5 (cinco) océanos.
Una de las evidencias más claras del movimiento de la tectónica de placas y de los limites que existen entre estas es la famosa Falla de San Andrés, que forma el limite entre la placa Norteamericana y la placa del Pacifico. Cuando se mueve produce grandes y devastadores terremotos como el ocurrido en la ciudad estadounidense de San Francisco en el año de 1906.
Para poder hablar de los paralelos, los meridianos y el sistema de coordenadas geográficas, es necesario hablar primero de los puntos cardinales. Los puntos cardinales son aquellos que nos ayudan a ubicarnos, orientarnos y conocer una dirección, se usan a nivel mundial. Éstos están establecidos por el Sol en relación con la Tierra.
EXISTEN CUATRO PUNTOS CARDINALES PRINCIPALES(NORTE, SUR, OESTE Y ESTE)
EXISTEN CUATRO PUNTOS CARDINALES INTERMEDIOS (NOR-OESTE, SUR-OESTE, NOR-ESTE Y SUR-ESTE).
El Oriente o Este es el punto por donde sale el Sol cada mañana, siempre se ubica al lado derecho. El Occidente u Oeste es el punto contrario, es por donde se pone o se oculta el Sol todos los días, siempre se ubica al lado izquierdo.
El Norte señala la parte superior de la Tierra(arriba) y el Sur señala la parte Inferior (abajo)
Para poder establecer los puntos cardinales en un mapa primero se deben ubicar la Linea del Ecuador y el Meridiano de Greenwich, posteriormente se ubican los puntos cardinales principales y luego los puntos cardinales intermedios.
Realiza la siguiente actividad y podrás localizar en el mapa cada uno de los elementos mencionados anteriormente.
Para poder estudiar de una forma más adecuada el espacio terrestre, la Tierra ha sido dividida mediante una serie de líneas imaginarias que en realidad no existen, pero que suelen ser trazadas sobre los mapas en dirección vertical y horizontal para ubicar puntos exactos sobre el planeta y saber también sus características naturales y culturales. Estas líneas imaginarias se llaman paralelos y meridianos y el sistema que las utiliza para ubicar puntos específicos sobre la superficie terrestre se llama Coordenadas Geográficas. Más adelante en esta misma página se dedica todo un apartado a este tema
LOS PARALELOS
Son lineas imaginarias trazadas en la superficie terrestre en sentido este-oeste, es decir, en forma horizontal, se escriben en grados (°), minutos (´) y segundos («). Existe una linea imaginaria principal llamada Paralelo 0° grados o Linea del Ecuador que atraviesa el planeta tierra por la mitad. Esta linea imaginaria divide el planeta Tierra en dos hemisferios: NORTE Y SUR.
LA LATITUD
Los paralelos también sirven para medir la Latitud; que es la distancia entre cualquier punto en la Tierra y la Linea del Ecuador.
LOS PARALELOS DE REFERENCIA
Existen otros paralelos de referencia que nos sirven para ubicarnos en la superficie terrestre y también sirven para delimitar lo que se conoce como las zonas climáticas. Estos paralelos son: Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Circulo Polar ártico, Circulo Polar Antártico.
Realiza la siguiente actividad y podrás localizar los paralelos de referencia más importantes sobre la superficie de la Tierra. Cada flecha señala un paralelo en el mapa.
Los paralelos también permiten diferenciar las zonas climáticas de la Tierra, llamadas zonas de latitud:
Zonas de latitud alta: Se localizan en la región de los polos, entre los 66° y los 90°, tanto al norte como al sur. En estas zonas se presentan bajas temperaturas. ( frío extremo)
Zonas de latitud media: Se ubica entre los trópicos de Cáncer y Capricornio y los círculos polares Ártico y Antártico, aproximadamente entre los 23° y 66°, tanto al norte como al sur. Es allí donde se presentan las cuatro estaciones: verano, otoño, invierno y primavera, también existen variaciones en la duración entre el día y la noche según la época del año.
Zonas de latitud baja: Son las regiones que se encuentran entre los dos trópicos, entre los 0 ° y los 23°, tanto al norte como al sur. Durante un año presentan altas temperaturas, periodos de lluvia y de sequía y los días y las noches tiene igual duración.
Realiza la siguiente actividad y podrás ubicar cada una de las zonas climáticas que existen en el planeta Tierra.
Son lineas imaginarias trazadas en la superficie terrestre en sentido norte-sur, es decir, en forma vertical, se escriben en grados (°), minutos (´) y segundos («). Existe una linea imaginaria principal llamada meridiano 0° grados o de Greenwich que atraviesa el planeta Tierra y lo divide en dos hemisferios: OESTE ( OCCIDENTAL) A LA DERECHA / ESTE ( ORIENTAL A LA IZQUIERDA.
LA LONGITUD
Los paralelos también sirven para medir la Longitud; que es la distancia entre cualquier punto en la Tierra y el meridiano de Greenwich.
LOS MERIDIANOS Y LOS HUSOS HORARIOS
El termino huso horario se utiliza para designar cada uno de los veinticuatro sectores en que se ha dividido la Tierra para determinar la hora en cualquier parte del planeta. Este sistema fue propuesto en 1859 por el científico italiano Filopanti.
¿CómO UBICAR LA HORA USANDO LOS HUSOS HORARIOS?
Observa el siguiente vídeo y podrás aprender a ubicar la hora en cualquier lugar del planeta utilizando los Husos Horarios.
Las coordenadas geográficas es el sistema en el cuál se utilizan los paralelos y los meridianos para localizar de forma exacta un punto cualquiera sobre la superficie terrestre. Estas coordenadas se obtienen de la intersección o el cruce entre un paralelo y un meridiano dentro de la red geográfica y se expresan en grados, minutos y segundos de latitud y longitud. Para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre, se deberá tener en cuenta el número en grados tanto del paralelo como del meridiano que pasan por el punto, y los hemisferios en los cuales se encuentra dicho punto (norte o sur, oriente u occidente). La localización exacta de cualquier punto sobre la superficie terrestre, recibe el nombre de posición geográfica.
¿COMO UBICAR UNA COORDENADA GEOGRÁFICA Y UN HUSO HORARIO?
Observa el siguiente vídeo y podrás aprender a ubicar de forma fácil una COORDENADA GEOGRÁFICA Y TAMBIÉN LA HORA CON LOS HUSOS HORARIOS.
El vídeo a continuación resume de forma fácil y rápida estos dos temas:
Los primeros seres humanos no dejaron registro escrito de su historia, por eso, a través de la arqueología se han podido encontrar restos que pertenecieron a nuestros primeros antepasados, que han permitido reconstruir su estilo de vida, costumbres y aspecto físico.
ARQUEOLOGÍA
La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios físicos que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y conservados a través del tiempo.
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
La teoría de la evolución fue propuesta en el año de 1859 por Carlos Darwin a través de su libro «El origen de las especies», en el se plantea que el origen de todas las especies ha sido el resultado de miles de años de continua transformación permitiendo que solo sobrevivan a los cambios del ambiente aquellos animales que se adapten más rápido y más fuerte al medio. Esto explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos especies. Estas dos especies son lo suficientemente distintas como para poder reconocerlas por separado y sin lugar a dudas. A los cambios paulatinos se les conoce como evolución, pues el ser vivo cambia hacia algo distinto.
NUESTROS PRIMEROS ANTEPASADOS.
Si observamos con detalle el proceso evolutivo del ser humano tendríamos que mirar hacia el pasado incluso desde la aparición de la primera forma de vida en el planeta Tierra, pero para no ir tan lejos, podemos decir que se pueden ubicar muchas caracteristicas comunes entre el ser humano actual y un primer grupo de animales que sobrevivió a la extinción de los dinosaurios:
LOS MAMÍFEROSCARACTERÍSTICAS
Son animales vertebrados; los seres humanos también.
Son animales vivíparos; los seres humanos también.
Las crías se alimentan de leche materna al nacer; los seres humanos también.
Suelen tener el cuerpo cubierto de pelo; los seres humanos también en mayor o menor medida.
Tienen cuatro patas; los seres humanos también con la gran diferencia que aprendimos a caminar en las dos traseras para liberar las dos patas delanteras.
LOS PRIMATES
Del grupo de los mamíferos evolucionó un grupo de animales con características básicas muy similares a las de un ser humano, estos son conocidos como los primates.
CARACTERÍSTICAS
Son una orden o grupo de los mamíferos donde pertenece el hombre y sus parientes más cercanos.
Tienen 5 dedos, patrón dental común y una adaptación corporal.
Vivían originariamente en los árboles.
Los seres humanos actuales evolucionaron a través de un largo proceso que comenzó hace millones de años en África. Allí surgieron varias especies de primates conocidas con el nombre de homínidos, las cuales ocuparon la mayor parte del planeta y continuaron evolucionando. Algunas de estas especies coexistieron y compitieron entre sí, pero al final sobrevivió solamente una, la actual especie humana, también llamada Homo Sapiens Sapiens.
LOS HOMÍNIDOS
Hace unos diez millones de años, el clima del planeta fue cambiando y los grandes bosques que cubrían África fueron reemplazados por extensos pastizales. Para poder sobrevivir a su nuevo entorno, los primates comenzaron a pasar más tiempo en el suelo. Algunos de estos primates fueron irguiéndose en dos patas para poder alcanzar los frutos que colgaban de las ramas, dejando las manos libres para otras tareas. Fue así como surgieron los homínidos, que con el paso del tiempo dieron origen a la especie humana. Los homínidos se distinguen de sus antepasados por las siguientes características.
CARACTERÍSTICAS
Aparecieron hace 6 millones de años.
Evolucionaron de los primates debido al cambio climático que se originó hace 10 millones de años.
Vivían en el suelo.
Eran bípedos de postura erguida.
Sus manos fueron usadas para agarrar y manipular objetos.
Sus dientes eran más pequeños, lo cuál les permitía comer otro tipo de alimentos y hacían su rostro más fino.
Su cerebro tenía un mayor tamaño.
EL AUSTRALOPITHECUS
CARACTERÍSTICAS
Aparecieron hace 4 millones de años.
Desaparecieron hace 1 millón de años.
(Australopithecus, del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono).
Bípedos: postura erguida.
Se alimentaba de hierbas y frutas.
El tamaño de su cerebro era parecido al de los grandes simios actuales.
Vivía en las zonas tropicales de África.
Permitió la evolución al genero Homo.
HOMO HABILIS: LOS FABRICANTES DE HERRAMIENTAS
CARACTERÍSTICAS
Apareció hace 2,5 millones de años aprox.
Homo: palabra que significa Hombre.
Cerebro más grande-Rostro más humano.
Huesos dispuestos para caminar de forma erguida.
Fabricantes de herramientas: instrumentos líticos.
Tenían una forma primitiva de comunicación.
Cazaban animales-Se alimentaban fundamentalmente de plantas.
Construyeron pequeñas chozas-Formaron grupos.
Desarrollaron herramientas de piedra: cortar y triturar.
HERRAMIENTAS LÍTICAS
Nombre que se le da a las diferentes herramientas hechas en piedras o minerales.
HOMO ERECTUS
CARACTERÍSTICAS
Apareció entre los 1,6 millones de años y los 200 mil años antes del presente.
Primer homínido que habito fuera de África.
Cerebro más grande y evolucionado.
Fabricaron herramientas más complejas.
Desarrollaron mejor el lenguaje.
Aprendieron a dominar el fuego.
HOMO NEANDERTHAL
CARACTERÍSTICAS
Apareció aprox hace 200 mil años.
Se encontró en una cueva en el valle de Neander ( En Alemán Neanderthal).
Cuerpo Robusto.
Cabeza grande.
Extremidades cortas.
Eran Omnívoros.
Primeros indicios de comportamiento humano.
Cuidaban a los enfermos.
Enterraban a sus muertos.
HOMO SAPIENS SAPIENS
CARACTERÍSTICAS
Apareció hace 35 mil años aprox y su evolución se ubica hace 200 mil años.
Se extendió por el mundo.
Se cruzó con varias especies de homínidos.
Desarrollaron habilidades y patrones de comportamiento.
Comunicación a través del Arte (Rupestre) y lenguaje articulado.
Enterraban a sus muertos.
Desarrollaron la agricultura; crecimiento demográfico, desarrollo de herramientas.
LOS PRIMEROS SERES HUMANOS Y SUS FORMAS DE ORGANIZACIÓN
Las primeras comunidades de seres humanos establecieron dos formas de ocupar el mundo: el nomadismo y el sedentarismo.
NOMADISMO
En un comienzo los grupos humanos fueron nómadas, ósea, no tenían un lugar fijo para vivir, por tal motivo se trasladaban permanentemente de un lugar a otro en búsqueda de alimento.
CARACTERÍSTICAS
También llamados cazadores-recolectores.
Formaban grupos pequeños.
Habitaron las cavernas y las adaptaron como refugio.
Se dedicaban a la caza de especies pequeñas, la recolección de frutos y la pesca.
El lenguaje permitió acordar estrategias de acecho y ataque, elaborar armas y trampas.
El liderazgo de uno de los miembros del grupo fue fundamental para el desarrollo de la caza.
SEDENTARISMO
CARACTERÍSTICAS
Se desarrolló la agricultura.
Se desarrollo la ganadería.
Se desarrollo la domesticación de animales.
Fabricación de nuevas herramientas: el molino, la hoz, el azadón, las hachas, etc.
Se creó y desarrolló la cerámica.
Aumento la población y por lo tanto las comunidades pasando de aldeas a pueblos y ciudades.
ARTE RUPESTRE
CARACTERÍSTICAS
Se representaron animales, plantas u objetos para recrear escenas de la vida cotidiana como la caza o la recolección de frutos.
Los colores utilizados para estas pinturas fueron preparados a partir de sustancias animales como la sangre o los huevos, vegetales como las frutas y minerales como el carbón y el oxidó.
Estas pinturas se realizaron utilizando los dedos o algún elemento similar a un pincel como hojas o pelos de animales.
ARTE MOBILIAR
Este arte se refiere a pequeños objetos tallados en materiales resistentes como la piedra, el marfil o el hueso, aunque se cree que también pudieron ser fabricados utilizando materiales más blandos como el barro o la madera. Estos pequeños objetos podrían ser llevados por las personas cuando se trasladaban de un lugar a otro, de allí su nombre.
ARQUITECTURA MEGALÍTICA
Se define como arquitectura megalítica a las grandes construcciones hechas con bloques de piedra; se cree que la función de estas construcciones fue servir de tumbas o lugares sagrados ya que en muchas de ellas se han encontrado restos humanos.
Los orígenes de la Humanidad, La odisea de la Especie
¿ CÓMO OCURRIÓ EL PROCESO DE POBLAMIENTO DEL MUNDO?
El proceso de poblamiento del mundo ocurrió a través de miles de años, donde las diferentes especies de homínidos fueron ocupando lentamente cada uno de los continentes hasta abarcar el mundo en su totalidad. Durante las glaciaciones en la era Cenozoica el continente Asiático y Americano se «unieron» a través de un puente de Hielo, permitiendo que el Homo Sapiens Sapiens poblará este nuevo territorio.
Realiza la siguiente actividad y podrás identificar los conceptos claves del tema: Origen y evolución del Hombre.
Realiza la siguiente actividad y podrás ubicar en la Linea de Tiempo los diferentes grupos y especies relacionadas en el origen y evolución del hombre.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: ANTIGUA MESOPOTAMIA
Considerada la primera gran civilización en la historia de la humanidad, mesopotamia se originó y desarrolló en la llanura aluvial de los ríos Tigris y Eúfrates, esto les permitió desarrollar novedosas actividades para el manejo del agua haciendo prosperas las zonas de cultivo y ganadería, convirtiéndose en una de las grandes culturas del mundo antiguo.
Realiza la siguiente actividad y aprenderás a ubicar a MESOPOTAMIA de forma más especifica en un mapa que muestra únicamente la zona conocida como la MEDIALUNA FÉRTIL.
Haz click en el siguiente enlace y podrás observar algunos lugares emblemáticos de la antigua mesopotamia que se conservan como ruinas ( monumentos ) en la actualidad.
Realiza la siguiente actividad y podrás ubicar a través de una Linea de Tiempo los diferentes pueblos que ocuparon el territorio de la antigua MESOPOTAMIA.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: ANTIGUO EGIPTO
El antiguo Egipto es considerada una de las primeras civilizaciones urbanas en la historia de la humanidad junto con la A. Mesopotamia. Se desarrolló alrededor del valle del río Nilo en África y fue una de las culturas más imponentes en la historia de la humanidad. Realizó grandes aportes como el sistema de riego Shaduf, la escritura Jeroglífica, la momificación, entre otros.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El antiguo Egipto se ubicó en el continente africano alrededor del valle del Río Nilo, su territorio geográficamente se divide en dos: Alto y Bajo Egipto. Cada imperio se encargó de construir grandes ciudades como Menfis, Tinis, Tebas, Abu Simbel entre otras, igualmente, grandes monumentos como la esfinge, las piramides de Keops, Kefren y Micerino, el templo de Horus,etc.
Realiza la siguiente actividad y aprenderás a ubicar al antiguo Egipto en el Mapa del continente AFRICANO.
Realiza la siguiente actividad y podrás localizar en el mapa del antiguo Egipto cada una de las ciudades, monumentos y sitios de interés de esta civilización.
La historia del antiguo Egipto se encuentra dividida en periodos, cada uno de ellos ha sido clasificado en Imperios de acuerdo con sus características, estas se encuentran relacionadas con el desarrolló de una forma particular de gobierno por parte de cada Faraón que se encontraba en el poder.
Realiza la siguiente actividad y podrás identificar los nombres en los que se dividió cada una de los periodos de la historia del antiguo Egipto.
En el antiguo Egipto existieron grupos sociales diferenciados que iban desde el Faraón como máxima figura de poder hasta los esclavos. Este orden social y político estaba soportado en sus creencias, poder económico y militar.
Realiza la siguiente actividad y podrás ubicar los diferentes grupos sociales que existieron en el antiguo Egipto.
Al igual que la A. Mesopotamia, el antiguo Egipto desarrolló grandes inventos, creencias y pensamientos que son considerados en la actualidad un legado para la humanidad, debido a que son la base de muchos elementos que hoy en día ordenan nuestra sociedad.
Realiza la siguiente actividad y podrás identificar algunos de los grandes aportes a la humanidad realizados por el antiguo Egipto
Las pirámides de Egipto son la muestra más evidente y emblemática de la grandeza de esta civilización. Para su construcción se aplicaron elementos matemáticos y grandes bloques de piedra; algunas como la pirámide de Keops, necesito aproximadamente 23 años para ser construida.
Saqqara fue el lugar más emblemático dentro de la ciudad de Menfis. Contiene la necropolis ( que fue un cementerio o lugar destinado a enterramientos) más famosa del antiguo Egipto. Fue construida durante el Imperio Antiguo.
Si deseas conocer más acerca del antiguo egipto puedes hacer click sobre el enlace que se encuentra a continuación. Podrás navegar por una de las paginas web más completas e interesantes de esta gran civilización.
Todos los derechos y avisos legales pertenecen a:
«Amigos de la Egiptología» es una idea original de Víctor Rivas ( Barcelona, España).
Realiza la siguiente actividad y podrás ubicar en el mapa los aspectos geográficos más importantes que definieron el territorio que ocupó la antigua civilización India.
Realiza la siguiente actividad y podrás identificar y ubicar las diferentes castas que existieron en la antigua India en su respectivo nivel en la pirámide social
A continuación se presentan algunas fotos en 360° de India en la actualidad, que muestran las ruinas y algunas grandes estructuras de la antigua India como civilización: El Taj Mahal, las Cuevas de Ajanta, El templo Budista del Gran despertar, entre otros.
En la antigüedad, Grecia fue una de las civilizaciones con mayor desarrollo científico y cultural de Europa y ha sido considerada la cuna de la cultura occidental. Fueron defensores de la democracia: un sistema de gobierno basado en la igualdad de los ciudadanos quienes eran considerados hombres libres. Aunque no fueron capaces de formar un solo Estado se mantuvieron unidos mediante la literatura, el arte, el idioma, la religión y el deporte.
LA GUERRA
La guerra fue un elemento constante durante el desarrollo histórico de la A.Grecia no solo a nivel interno entre sus polis sino también a nivel externo con otras culturas, a tal punto que estas confrontaciones pasaron a la historia por sus batallas épicas ( heroicas) y sangrientas. Las guerras más importantes desarrolladas en la A.Grecia fueron:
LAS GUERRAS MÉDICAS: GRIEGOS V.S PERSAS
Las guerras médicas fueron una serie de enfrentamientos entre las polis griegas y el imperio Persa. Estos enfrentamientos surgieron tras la intención de los Persas, conocidos por aquel entonces como los «Medas», de someter a las Polis griegas bajo su dominio y poder. Una de las confrontaciones heroicas más grandes llevadas a cabo durante las guerras médicas fue la Batalla de las Termópilas, donde 300 Espartanos bajo el mando del Rey Leónidas I hicieron frente al ejercito Persa en un estrecho camino, ofreciendo resistencia para lograr que los pueblos griegos organizarán la ofensiva y derrotaran finalmente a los invasores. Esta batalla ha sido la inspiración de algunas películas como 300. A continuación podrás observar algunas imágenes de esta película y el trailer oficial de la misma:
GUERRA DEL PELOPONESO: ATENAS V.S ESPARTA
Las guerras del Peloponeso fueron una serie de enfrentamientos desarrollados en la península del Peloponeso entre las dos Polis más influyentes de la A.Grecia (Atenas y Esparta) debido a que ambas querían obtener el liderazgo del mundo griego.
EL MÁS GRANDE CONQUISTADOR DE TODOS LOS TIEMPOS: ALEJANDRO MAGNO.
Alejandro Magno es considerado uno de los más grandes conquistadores en la historia de la Humanidad. Hijo del Rey Filipo II de Macedonia, se encargo de unir el mundo occidental con el oriental difundiendo el pensamiento y la cultura griega por todo el territorio. A continuación se presentan un documental dividido en dos capítulos acerca de su vida y obra:
LA ÍLIADA
La Ilíada es una de las grandes obras de la literatura universal. Es una epopeya ( historia épica-heroica) narrada en la A.Grecia por el poeta ciego «Homero» que cuenta la historia de la Guerra de Troya. Para algunos historiadores esta guerra fue un acontecimiento real ocurrido en los inicios de la civilización griega, sin embargo, para otros hace parte de su mitología. A continuación se presenta un documental realizado en torno a esta historia que trata de corroborar o desmentir si la guerra de Troya fue un acontecimiento real o ficticio:
LA ODISEA
Al igual que la Ilíada, la Odisea es una de las grandes obras de la literatura universal. Es una epopeya ( historia épica-heroica) narrada en la A.Grecia por el poeta ciego «Homero» que relata el viaje de regreso de Ulises a su reino (Itacá) después de participar en la guerra de Troya, en este viaje vivió todo tipo de aventuras: la envidia de los dioses, el ataque de monstruos, el secuestro por parte de brujas, etc.
GRECIA EN 360°
A continuación se presentan algunas fotos en 360° de las Costas griegas en la actualidad, que muestran de alguna manera la forma como se veía el paisaje de la época en relación al Mar Mediterráneo y al Mar Egeo. (Antigua Grecia).
Revisa el siguiente Link y podrás observar el lugar donde se encuentran ubicadas actualmente algunas de las ruinas de las Ciudades-Estado ( Polis) de la Antigua Grecia con sus respectivos monumentos. Google Maps es una guía muy práctica para explorar a través de las TIC diferentes lugares en el mundo a través de mapas interactivos.
La A.Grecia ha sido una de las civilizaciones que más aportes ha otorgado a la humanidad, entre ellos se encuentran la democracia, la filosofía, entre otros. Observa la siguiente presentación y podrás observar algunos de los más importantes aportes a la Humanidad realizados por la civilización Griega.
La A. Roma se ubicó en el continente europeo, específicamente, en la península Itálica a orillas del río Tíber en una posición estratégica cerca al mar mediterráneo. La región donde se estableció presentó características favorables para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, gracias a un relieve fértil lleno de montañas como consecuencia de la presencia de varios volcanes como el Edna y grandes llanuras. De igual forma, la península está rodeada por grandes islas como la de Sicilia, Cerdeña y Córcega dedicadas a la pesca, la navegación y el comercio.La Antigua Roma se caracterizó por ser una de las civilizaciones más grandes en la historia de la humanidad, a ella le debemos aportes a la cultura occidental como el idioma latín, el cristianismo, los números romanos, los acueductos, etc. Se caracterizó por su poderío militar, gran territorio y monumentales construcciones.
Mapa de la antigua Roma
LASCIVILIZACIONESCLÁSICAS:A.ROMA
UBICACIÓNGEOGRÁFICA
La A. Roma se ubicó en el continente europeo, específicamente, en lapenínsula
Itálica a orillasdel río Tíber en una posición estratégica cercaalmarmediterráneo.Laregióndondeseestableciópresentócaracterísticasfavorablesparaeldesarrollodelaagriculturaylaganadería,graciasaunrelievefértilllenodemontañascomoconsecuencia
de lapresencia de varios volcanes
como el Edna ygrandesllanuras.Deigualforma,lapenínsulaestárodeadaporgrandes
islas como la de Sicilia, Cerdeña y Córcega, dedicadas a lapesca,lanavegaciónyelcomercio.
DESARROLLOHISTÓRICO
Hacia
el año 1200 a.C mucho tiempo antes de la fundación de Roma,la península Itálica se encontraba poblada por pueblos de diferenteorigen como los celtas, las colonias griegas y fenicias, los latinos(quesellamabanasíporquemanejabanelidiomalatín)ylosetruscos.Entre los
años 800 y 700 a.C algunas tribus de latinos se ubicaron aorillas del río Tíber creando 7 colonias,
de esta manera se levantaronlos
primeros poblados de la ciudad que luego se llamaría Roma. La A.Romasedesarrollóen4grandesetapas:
LA MONARQUIA: Con la
fundación de Roma en el año 753 a.C seinstauró
una forma de gobierno que estuvo organizada bajo la figuradel Monarca (Rey) cuyas funciones eran:
dirigir el ejército, liderar lasceremoniasreligiosasyconducirlasinstitucionespolíticasapoyadoporelSenado.ElSenadoeraunainstitución políticaencargada de tomar
las
decisiones en temas relevantes como aconsejar al rey, dirigir lasfinanzas, ratificar las leyes, entre
otros, estaba conformado por lospadresdelasfamiliasmásimportantesdelaciudadllamados:“patricios”. También existió otro grupo
llamado “la Asamblea” o los“Comicios”,queestabacompuestoporloshombresadultosomayoresque tenían el derecho de aprobar o rechazar las decisiones del reypropuestas por el senado. Rómulo fue el
primer rey de la A. Roma yestableció
el primerSenado.
LA REPÚBLICA: Después
de expulsar al Rey, el Senado asumió eldominiopolíticodelaciudadyseestablecióenRomaunanuevaformade gobierno llamada “La República”: este nuevo sistema político degobierno ya no dependía de una sola
persona (Rey). Durante estaépoca se
presentaron muchas rivalidades al interior de la sociedadromana entre los Patricios y los Plebeyos,
debido a que los primeros(Patricios)
gozaban de privilegios y los segundos (Plebeyos) carecíande ellos.
En el año 451 a.C los plebeyos se rebelaron y lograron obtenerlaLeydelasDoceTablas,queestableciólaigualdaddederechosparatodos los ciudadanos libres. Ante la inestabilidad política y social delmomento,seconformóunanuevaformadegobiernollamada“triunvirato”(quesignificagobiernodetrespersonas).Elprimertriunvirato
estaba conformado por Julio César, Pompeyo Magno yMarco Craso; Julio Cesar gobernó gracias al apoyo del senado
perotiempodespuésfueasesinadoporellosmismosdebidoaquelanobleza romana poco a poco fue siendo
excluida del poder. Tras lamuerte de
Julio Cesar, se conformó un nuevo triunvirato integrado porMarco Antonio, Lépido y Octavio. Octavio
venció a sus rivales en unaguerracivilyseproclamócomoemperador;deestamanera,sediofinalarepúblicayempezólaterceraetapaeneldesarrollohistóricodelaantigua roma: El imperio.
EL IMPERIO: El primer
emperador romano fue Octavio, quien se hizollamar así mismo “Augusto” (que quiere decir: digno de adoración). Enesta etapa, el emperador fue nombrado
por el Senado como líderpolítico,
militar y religioso, de esta manera, tenía poder absoluto ygozaba de los siguientes privilegios:
gobernar de por vida, nombrar asu
sucesor y ser considerado un dios después de su muerte. Esimportante resaltar que para el Imperio la
base de la organizaciónsocial fue la
familia como centro político y religioso, debido a que estaseorganizabaalrededorde laautoridaddel pater opadredefamilia.
CRISIS DEL IMPERIO: Hacia
el año III d.C el imperio Romano habíallegado
al límite de sus conquistas, por tal motivo, no tenía nuevosterritorios de donde obtener recursos, en
consecuencia, disminuyeronlas
riquezas y las materias primas y esto trajo consigo dificultadescomoladisminucióndeldinerodelestadoparasostenerelejército;sinun
buen ejército, la antigua roma quedo vulnerable a las invasiones ylafiguradepoderdelemperadorempezóaperderautoridad,porloque
varios
gobernantes fueron derrotados o asesinados. La debilidad delEstado llevo a los jefes militares a
ejercer el control político y militar yaconformarreinosindependientes.Tambiénseoriginóunacrisiseconómicaaldisminuirlaproducciónagrícolayminera,aestosesumóelaumentodelosimpuestosqueterminóporempobreceralpueblo,loque
a su vez originó varias revueltas. Para resolver esta crisis, elemperador Constantino unificó nuevamente
el imperio pero estableciódos
capitales distintas, Roma y Constantinopla. Como consecuenciadeloanterior,elImperiosedividiónuevamente,estavezenelImperioRomano de Occidente cuya capital fue Constantinopla y el ImperioRomano de Oriente cuya capital fue la
ciudad de Roma, a partir de allíjamásvolvióa
unirseyarecuperarsuantiguopoderygrandeza.
ORGANIZACIÓNSOCIAL
En
la A. Roma existieron varias formas de organización social deacuerdo con cada etapa de su desarrolló
histórico, estas no fueroniguales,sinembargo,sepuedeestablecerunapirámidequerepresentelosgruposquesiempreestuvieronpresentesenlasociedadromana.
CREENCIAS
ELMITODERÓMULOYREMO:Roma
fuefundadaporloslatinosRómuloyRemo a orillas del río Tíber en elaño753ª.C.
Cuenta la historia que Rómulo yRemo
eran hijos de la sacerdotisa ReaSilvia
y el dios Marte. Al ser nietos deNumitor(reydeAlbaLonga),fueronexpulsadosporsutíoelReyAmulioquienordeno abandonarlos
en el río Tíber. Unaloballamada“Luperca”losrecogió,protegió y amamanto hasta que fueronrecogidosporpastores.Alllegaralaedadadulta, derrotaron a su tío Amulioy
ledevolvieronelreinoaNumitor.Laleyendatambién nos cuenta que Rómulo mató aRemo.
LascreenciasenlaA.Romasedesarrollaron
de acuerdo con cada etapadesudesarrollohistórico.DurantelaMonarquía se estableció la adoración alos antepasados representados a travésde estatuillas, por tal motivo, cada
familiaromanaestablecíaunaltarensuscasas.
Al finalizar la
etapa de la Monarquía ydurante
algún tiempo en la etapa de laRepública,
las creencias en la A. Romaestuvieron
marcadas por la existencia devariosdiosesconcaracterísticasantropomórficasqueseencargarondecontrolareluniversoymanejarasuantojoel destino de los hombres, estos fueronmuy similares a los dioses griegos en suspoderes y atributos, como, por
ejemplo:Júpiter,padredelosdiosesydeloshombres,soberanodelasalturas,elque
El cristianismo: surgió como religión enel imperio romano, al margen del cultooficial, motivo por el cual fue
perseguidoen sus inicios por
algunos emperadores.Elcristianismosecaracterizóporsolidarizarseconesclavos,pobresyoprimidos,yporsuvidaencomunidad.Elcristianismotambiéncompartealgunasprácticas de la tradición romana como
lasprocesionesylaveneraciónde imágenes
religiosasenlugaresubicadosenlascasas.
ACTIVIDADESPRODUCTIVAS
Agricultura: los productos agrícolas sobresalientes fueron el trigo,utilizado para elaborar pan, el olivo para
obtener aceite y las uvas quelesservíanpara producirvino.
Laganadería:secaracterizóporlacríadeanimalescomocerdos,ovejas, corderos y vacas. Que eran
utilizados para fines domésticos.Laminería:estaactividaderadesarrolladaporlosesclavos.Lasminaseranexplotadasalairelibre.Losprincipalesproductoseranhierro,oro,cobre,estañoyplomo.
Elcomercio:fueunaactividadagranescalaqueserealizótransportandomercancíasdeunaciudadaotra.Eltráficomarítimofuefundamental, por eso, la
importancia de los muelles y puertos en lasciudadesubicadas enlacostadelmarmediterráneo.Susistemamonetario fue trimétalico: monedas de
oro, plata y bronce. (Denarios).Actividadesartesanales: estasactividadeserandesarrolladasenlasgrandes ciudadesy empleaban los productos de la agricultura, laganadería y la minería para fabricar
alimentos, para la carpintería, laherreríaylaalfarería.
APORTESALAHUMANIDAD
Arquitectura:Losromanosinventaronelconcretoconelcuáledificaron
muros sólidos y resistentes. Además dejaron huella de suarquitectura en varios países de Europa, Asia y África. Su
influenciallegó hasta la cultura
árabe con construcciones como como la BóvedaylaCúpula.
GRANDES CIVILIZACIONES AMERICANAS: LOS MAYAS
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Hace aproximadamente 20.000 mil años, los seres humanos ingresaron al continente americano( Homo sapiens sapiens). Allí encontraron plantas y animales completamente distintos de los que evolucionaron en el resto del planeta. Estos seres humanos lograron domesticar algunos animales y cultivar muchas de las plantas que hallaron. El dominio de estos recursos facilitó el surgimiento de diferentes culturas, caracterizadas por contar con sistemas de gobierno cada vez más complejos, economías basadas en el intercambio de productos y cultos religiosos basados en rituales y sacrificios. Algunas de estas culturas lograron desarrollar la escritura, el arte y la ciencia, y crearon civilizaciones poderosas como los Mayas, Los Aztecas y los Incas, todo ello en medio de un aislamiento casi completo del resto del mundo. Aunque estas civilizaciones dejaron de existir hace mucho tiempo, nos dejaron un legado formado por su arquitectura majestuosa, sus conocimientos científicos y su escritura pictográfica. Además, todavía ejercen una gran influencia en el arte, la agricultura y las costumbres de los actuales países donde se desarrollaron: México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
LOS MAYAS
Los Mayas nos sorprendieron por su sabiduría, desarrollo científico y escritura pictográfica.
Desarrolla la siguiente actividad y podrás identificar en el mapa el lugar que ocupó la civilización Maya dentro del continente americano:
Los Aztecas nos sorprendieron por su sabiduría, desarrollo científico y escritura pictográfica. Observa el siguiente vídeo y podrás apreciar, algunas características de una de las culturas más impresionantes que habitaron el continente americano antes de la llegada de los españoles.
Desarrolla la siguiente actividad y podrás identificar en el mapa el lugar que ocupó la civilización Azteca dentro del continente americano:
La civilización Inca ha maravillado al mundo por que tuvieron una gran organización social y también por la majestuosidad de sus construcciones como por ejemplo las famosas ciudades de Machu Picchu y Cuzco.
Desarrollaron un sistema de cultivo por terrazas o andenes sobre las laderas de las montañas: cultivaron más de 200 especies de papá, cultivaron el maíz el cual consideraban de origen divino, desarrollaron un sistema de caminos que comunicaba todo el imperio y servía a su vez como servicio de mensajería, crearon un sistema de conteo a través de hilos llamado Quipus, etc. El siguiente video te explicará estos y otros grandes aportes y características de la civilización Inca a la humanidad.
Haz click en el siguiente enlace y podrás acceder a un especial realizado por el periódico EL TIEMPO, dedicado única y exclusivamente a conmemorar los 200 años de Historia de Colombia:
2.María Pérez presenta una petición ante la EPS para la reducción
de sus senos. La pacienteargumentaqueelpesoexcesivodesussenosleprovocagravesproblemasdeespaldayporellono se le está
garantizando su pleno derecho a la salud; dice tener exámenes médicos que así
lodemuestran. La EPS niega la
petición argumentando que la paciente no sufre de ningunaenfermedadasociada asussenos.Pararesolverelproblemademaneraágil,idóneaysintenerqueacudiranteunjuez,Maríadebe
A.citar ala EPS a unaconciliación
para resolver suproblema.
B.presentarunasolicitud deamigablecomposición.
C.acudira laSuperintendenciadeSalud.
D.interponerunaacción
detutela.
3.AunaestudiantedelprogramadeDerechodelaUniversidaddelFuturoseleavisaquenopodrágraduarse por no haber llenado el
requisito de grado de suficiencia en una segunda lenguaextranjera. La estudiante asegura que ella realizó los cursos
solicitados en Inglaterra, queentrególossoportesdetalescursosenlauniversidadyquelainstituciónomitióhacerelregistrorespectivopornoconsiderarlosválidos. Sila
institución quiere evitarun
conflicto judicialdebe
5.Pedro
vive con dos perros que muestran comportamientos agresivos. Todas las tardes
los sacade paseo a la zona de juegos
y áreas comunes del edificio en el que reside. Recientemente, eladministrador de la propiedad informó a
Pedro que sus perros no podían vivir más en el edificio,argumentandoquelatenenciadeestosanimalesrepresentaunpeligroparalosdemásresidentes;estadecisiónestásustentadaenelreglamentoqueseaprobórecientementeyobtuvoelvisto bueno detodoslos copropietarios.Con baseenestainformación,elhechoirrelevanteparaconfigurarelconflictojurídicoes
D.lacontravenciónalasnormas sobre tenencia de mascotas.
6.Margarita,estudiantedenovenogradoymenordeedad,essometidaamatoneoelectrónicoporlas estudiantes
del grado once, quienes también son menores de edad. Esta situación atemorizaaMargaritaquiennodeseavolveraestudiar,razónporlacualsumamásepresentaenelcolegioy expone el caso ante la directora, que comisiona a un grupo de docentes
para que encuentrenunasoluciónal conflicto.
7.Dentro de su jurisdicción, la ley
colombiana reconoce la existencia de modelos ancestrales dejusticia que forman parte de las
tradiciones de algunas comunidades indígenas del país. Unindígena wayúu fue objeto de un hurto de 5
cabras por otro miembro de su etnia. El ofendidopretendeunareparaciónmaterial delofensorqueimpliqueahorrode tiempo ycosto.
B.denunciar ante lainspecciónde policíade
Riohacha.
C.acudirantelajusticiaautocompositiva.
D.presentarseantelajusticiaheterocompositiva.
8.Felipeescapturadoenflagranciael26defebreroalas6:00a.m.,hurtandolaspertenenciasdeFederico
y ocasionándole lesiones personales. Felipe fue conducido a presencia del
fiscal dereaccióninmediata,paraqueesteasuvezlopusieraaórdenesdelfuncionariocompetenteparalegalizarlacaptura,formularimputaciónysolicitarlaimposicióndeunamedidadeaseguramiento.El fiscal encargado pone a disposición
del juez con función de control de garantías al capturado,eldía
28 de febreroa las 8:00 a. m.
Lasituaciónsobre lacual puede surgirunproblema jurídicoes
A.laimposicióndedetenciónpreventiva.
B.lailegalidaddelacaptura.
C.lacompetenciadequienrealizólacaptura.
D.laexclusiónprobatoria.
9.Rodolfo
solicita a la empresa de energía eléctrica que revise el contador de luz de su
casa paraquesereduzcaelvalormensualdelafacturadepago,puesanalizadaesta,consideraquenoseestá
haciendo correctamente la lectura y se está reflejando un consumo muy superior
al real. Laempresa deenergíanoledarespuesta.
10.El Congreso de la República, por mayoría, con fundamento en el
numeral 10 del artículo 150 dela
Constitución política, aprueba una ley mediante la cual reviste de facultades
extraordinarias alpresidentedelaRepública,porunplazodeseismeses,conelfindequeexpidaunnuevoCódigodeRecursosNaturalesRenovablesydel MedioAmbiente.
Deestos hechos, eltema
sobre el cualpuede surgir un
problema jurídico es
11.Maríaacudeanteundefensordefamiliaymanifiestaquerecientementeseseparódesuesposo por problemas de convivencia y ha
quedado sola con un hijo de 3 años. Además deencontrarse desempleada, ella indica que el padre de su hijo es
trabajador independiente yrequierequelesuministrelosalimentosqueporleylecorrespondenalniño.
12.Entre Pedro, ingeniero de sistemas, y María, comerciante, se
celebró un contrato de prestaciónde
servicios profesionales de ingeniería de sistemas, cuyo objeto fue la creación
de un softwarede contabilidad
para el manejo personal de los negocios de María. La contraprestación a cargodeMaríayafavordePedrofuelacantidadde$5.000.000,pagadosensutotalidad.Enelcitado
contrato se pactó una cláusula compromisoria. María se queja de que el producto
esdefectuoso.
13.Una persona está cansada de los altos niveles de ruido que
emanan de un establecimiento decomercio
cercano a su casa. Esta persona ha comunicado a la alcaldía la situación en
reiteradasoportunidades,sinquelaautoridadpúblicahayarealizadoalgúntipodeoperativodecontrolparaverificarel nivel deruidoal quelacomunidadseexponediariamente.
Cansada de esta
situación, la persona decide interponer una acción de cumplimiento para que lajurisdicción contencioso administrativa
imponga una decisión en la que se establezca el deberpara la alcaldía de realizar los operativos correspondientes, se
constate la situación contraria alas
normas que está afectando la tranquilidad del vecindario y se impongan las
sancionesadministrativasa lasquehayalugar.
Parainterponer laacción decumplimiento,
elprocesoque debeseguir estapersona es
A.efectuarlasolicituddeconstituciónenrenuencia,interponerlaaccióneimpugnarladecisiónencasode
queestaresulte adversa asus
intereses.
C.interponer la acción, solicitar las
pruebas, acudir a la audiencia de conciliación e impugnarladecisiónen casode queesta resulteadversaasus intereses.
14.Ante una demanda de restitución de inmueble arrendado, el
arrendatario consulta a un abogadopara
que intervenga en el proceso en su nombre y representación, y retarde
ilegítimamente lostrámitesjudicialesafindemantenerelinmuebleelmayortiempoposible.Loshonorariosofrecidosal abogadosonmuy bajos.
Enatencióna los
principios de lealtady diligencia,
elabogado debe rechazarelcaso
porque
A.seinterferiríacon el normaldesarrollode laactuación
judicial.
B.loshonorarios no son acordes con la clase de trabajo solicitado por elcliente.
15.Unapersonatieneuncontratodesuministrodepapeleríaconunaentidadpública,elcualestáapunto
de vencerse. Para evitar el desabastecimiento de papelería, el jefe de almacén
de laentidadlesolicitaalproveedorquecontinúesuministrandolosmateriales,indicándolequeestántramitando lo necesario para prorrogar el
contrato y que le harán los pagos de los bienesentregados durante el tiempo que no haya vínculo contractual.
Sin embargo, la entidad noefectúa la
prórroga y, por el contrario, inicia una licitación que termina con la
adjudicación delcontratoaunproveedordistinto.
16.Una persona fue atropellada por un vehículo oficial que
transportaba al personero municipal. Lapersona
sintió que no había sufrido ningún daño y decidió no judicializar este
conflicto. Ochomesesdespuésdeocurridoesteincidente,elafectadoempezóasentirunaseriedemolestiasensuvisión.Inicióconsultasmédicas,peroleprescribieronlarealizaciónderesonanciasmagnéticasyotraseriedeexámenesqueinicialmentenofueronautorizadosporlaEPSdelafectado.
Por este motivo, el afectado debió recurrir a la acción de
tutela para lograr que los mencionadosexámenes
le fueran practicados. Luego de seis meses en este proceso de diagnóstico, losmédicos determinaron que tenía un daño
ocular irreversible producido por un golpe severo. Tanpronto conoce el diagnóstico, la persona decide judicializar el
conflicto y consulta un abogadopara
que le asesore en la determinación de acción que le permitiría reclamar la
responsabilidadextracontractual dequienocasionóel daño.
Un
hecho que el abogado que atiende la consulta NO debe considerar como relevante en estecasoes
A.queelvehículo que atropelló elafectado eraoficial.
C.quelosmédicos lediagnosticaron al afectado undaño ocularirreversible.
D.quela EPSautorizólos exámenes médicos
en virtud de una acción de tutela.
17.Un curador urbano niega una licencia de construcción a un
particular. Luego de expedida laresolución
en la que el curador manifiesta su decisión, el afectado considera que el acto
escontrarioalasnormasurbanísticasyporestemotivointentaatacarsulegalidad.
Paracumplir esta finalidad, el afectado deberá cumplir las
siguientes etapas:
A.Interponer un recurso de reposición
ante el curador urbano; interponer un recurso deapelación ante la oficina o secretaría de planeación del
municipio, y presentar la demandaante
la jurisdicción contencioso administrativa.
B.Interponer un recurso
de reposición ante la oficina o secretaría de planeación; interponerun recurso de apelación ante la comisión
de veedurías, y presentar la demanda ante lajurisdiccióncontenciosoadministrativa.
C.Interponer un recurso de apelación
ante la curaduría y presentar la demanda ante lajurisdiccióncontenciosoadministrativa.
D.Interponer un recurso
de reposición ante la curaduría y presentar la demanda ante lajurisdicciónordinaria.
18.Gabriel
le dice a su abogado que Lorenzo, quien es su vecino, le debe dinero por un
préstamoque le hizo hace tres años.
Sin embargo, Gabriel le confiesa a su abogado que no tiene undocumento escrito que le sirva para cobrar
su acreencia. El abogado le recomienda a GabrielconstituirconLorenzountítuloejecutivomedianteunaconciliación.Lorenzoaceptalapropuesta.
A.reconozcalaocurrenciadeun
asaltoenlabuenafe de Gabriel yloindemnice.
19.Juan quiere comprar la casa de Pedro, pero no quiere que esta
quede a su nombre. Por ello, lesolicita
a su hijo Andrés, de estado civil casado, que figure como comprador del
inmueble y elnegocio jurídico se perfecciona
en tales circunstancias. Al cabo de unos años, Juan le solicita asuhijoqueledevuelvalacasa,porloquecelebranotraescriturasimuladadecompraventa,ahoraentre Andrés y Juan. La esposa de Andrés, molesta porque la casa forma
parte de la sociedadconyugal,buscaasesoríadeunabogado.
A.interponer una acción de simulación
absoluta contra la escritura de compraventa entreJuanyAndrés,paraqueeljuezdeclarequefueunadonaciónysoliciteademáslarescisióndelamismaporhaberseomitidolainsinuaciónnotarial.
B.no interponer ninguna
acción, pues cada esposo posee libre administración de sus bienesy sin importar las simulaciones
desplegadas, la esposa no tiene capacidad para ser parteenunlitigiosobreesasescrituras.
C.no interponer ninguna acción pues si
bien es cierto la escritura fue simulada, esta nocamuflóunadonación,sinoquebuscódejarsinefectosunasimulaciónanterior.
D.interponer una acción
para que un juez declare que Juan no pagó el precio del inmueblevendido yen consecuencialo conmineapagarlojunto a losperjuicios derivados.
20.Alconstituirseunasociedadmercantil,cadaunodelossociosacuerdapagarendinerolaterceraparte del valor de sus acciones al momento
de su creación y el saldo a 6 meses, también endinero. Llegado el día del cumplimento de la obligación, uno de
los socios no paga, y ofrece laentrega
de una casa para cubrir el saldo restante. Ante el no pago, los demás socios
acuden aun abogadopara intentar solucionar el conflicto.
21.Un
municipio suscribió, con una unión temporal, un contrato de obra en el año
2012, concláusula compromisoria,
cuyo objeto consistió en la reparación y pavimentación de la malla vialurbana. El contrato fue ejecutado en su
totalidad. La unión temporal alega que queda un saldopendiente por la suma de $300.000.000, correspondiente a unas
obras adicionales que serealizaronyqueelmunicipionoreconoce.
Dada la naturaleza del
conflicto, el mecanismo alternativo idóneo para prevenir la judicialización deesteesla
22.Una pareja de cónyuges se acerca a una oficina de abogados y
consulta sobre la viabilidadjurídica
de llegar a un acuerdo en relación con la distribución de los bienes
patrimonialesadquiridosenvigenciadelmatrimonio,antesdeuneventual procesodedivorcio.
Laacción que evitaría acudir a mecanismos alternativos o
jurisdiccionales es
23.MarielavendióuncarroaJorgepor20millonesdepesos.Acordaronunpagode10millonesalafirma de la promesa de compraventa y el saldo a la entrega del
vehículo y formalización deltraspaso,loquesecomprometieronrealizaralsiguientemes.Marielanocumpliópuescuandoseacercó
a la entidad pública para realizar el traspaso se enteró de que el vehículo era
objeto deuna medida de embargo en un
juzgado penal por haberse comprobado que el automotor habíaservidocomomedioparalacomisióndeundelito.Mariela,quehabíarecibidoelcarroañosantescomoregalodesuexnovio,decidió,portemoranosaberquéhacerconesasituación,novolvera
responder las llamadas de Jorge. Jorge acude a un consultorio jurídico para
saber a quéjurisdiccióny la clasede proceso a los que puede acudir.
Gestiona y resuelve conflictos jurídicos mediante el usodemecanismosalternativosyjurisdiccionales,desdeun
enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debidafundamentaciónética.
Gestiona y resuelve conflictos jurídicos mediante el usodemecanismosalternativosyjurisdiccionales,desdeun
enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debidafundamentaciónética.
12
Gestiona y resuelve conflictos jurídicos mediante el usodemecanismosalternativosyjurisdiccionales,desdeun
enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debidafundamentaciónética.
13
Gestiona y
resuelve conflictos jurídicos mediante el usodemecanismosalternativosyjurisdiccionales,desdeun
enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debidafundamentaciónética.
Gestiona y
resuelve conflictos jurídicos mediante el usodemecanismosalternativosyjurisdiccionales,desdeun
enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debidafundamentaciónética.
Gestiona y
resuelve conflictos jurídicos mediante el usodemecanismosalternativosyjurisdiccionales,desdeun
enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debidafundamentaciónética.
18
Gestiona y
resuelve conflictos jurídicos mediante el usodemecanismosalternativosyjurisdiccionales,desdeun
enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debidafundamentaciónética.
19
Gestiona y
resuelve conflictos jurídicos mediante el usodemecanismosalternativosyjurisdiccionales,desdeun
enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debidafundamentaciónética.
Gestiona y
resuelve conflictos jurídicos mediante el usodemecanismosalternativosyjurisdiccionales,desdeun
enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debidafundamentaciónética.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO
I)
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de
cuatro posibilidades de respuesta entre las cuales debe escoger la que
considere correcta.
1.En Colombia, la discriminación de personas con orientación sexual diferente
a la heterosexual, es decir, lesbianas, homosexuales, bisexuales y
transgéneristas, ha llevado a procesos de movilización y acciones afirmativas
de estas comunidades por la defensa de sus derechos. Estas movilizaciones y
acciones que visibilizan a personas con orientación sexual diferente a la
general, son fundamentales en el desarrollo de la igualdad y del respeto por la
diferencia, porque
a.exigen al gobierno proyectos pedagógicos para la salud sexual
b.denuncian la explotación laboral y las condiciones de marginación espacial
de estas personas
c.promulgan y reivindican los derechos y se denuncia la exclusión
d. sensibilizan a la gente sobre la importancia de reconocer la diversidad de
creencias religiosas.
2. Un estudio reveló que el 30 % de las mujeres en Colombia
son víctimas de violencia física. A partir de este estudio varias
organizaciones feministas solicitaron el endurecimiento de las penas para las
personas que ejercían violencia contra las mujeres. Ante esta petición un
funcionario del gobierno señaló que el estudio no era confiable, porque no
consideraba los distintos contextos de estas agresiones y que era muy
importante tener en cuenta la justificación de los hechos. Según la información
presentada, la posición del funcionario podría tener como consecuencia que
a.se cuestione la idoneidad de los investigadores que realizaron el estudio
b.se generen estrategias más efectivas de prevención de la violencia contra
las mujeres
c.no se reconozca la gravedad de los actos de violencia en contra de las
mujeres
d.las organizaciones feministas retiren sus peticiones
3.La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial. Hace poco
tiempo, el jefe de policía de una ciudad muy importante, en un país
desarrollado, declaró al respecto: “Para evitar estas situaciones, lo mejor
sería que las mujeres dejaran de salir con minifaldas o escotes provocadores a
la calle. Así evitarían ser víctimas de acoso o violencia sexual”. ¿Qué
intereses está favoreciendo esta declaración?
a.los de las mujeres, porque está aconsejándoles cómo vestir para no ser
víctimas
b.los de los policías, porque su función no es la de manejar casos de acoso
c.los de los agresores, porque está dándoles una justificación a lo que hacen
d.los de la ciudad, porque el acoso sexual afecta la percepción de seguridad
4.En un estudio cuyo objetivo principal es
comprender las concepciones acerca del amor y lasrelaciones
de poder en los vínculos afectivos, la técnica de recopilación de información
máspertinentequedebeimplementarse es
5. Una investigación sobre racismo se propuso develar los
mecanismos sutiles que legitiman lasprácticas
racistas hacia las y los estudiantes afrocolombianos en el ámbito escolar. Para
ello,investigadores encuestaron a
maestros y directivas de las instituciones partícipes del estudio.Estasencuestasarrojaronque,enlamismaproporciónenquemaestrosymaestrasnegabanel racismo en sus
instituciones, reconocían que las y los estudiantes afrocolombianos tenían“cualidades naturales” para la danza y el
deporte y pocas habilidades para las asignaturasbásicas del plan curricular. Estas encuestas también mostraron
que, en su gran mayoría, lasinstituciones
partícipes el estudio celebraban la diversidad étnica y racial representando a
laspoblaciones afrocolombianas a
partir de los imaginarios sobre la esclavización, o sobre lofolclórico. Durante la realización de las
encuestas, un grupo de estudiantes afrocolombianosseñaló de manera verbal al equipo de investigación que solo
identificaban prácticas racistascuando
eran descalificados por sus pares a través de apodos y burlasreferidasasuaparienciafísica
¿Cuál es laacción
más pertinente queelequipode
investigación debe emprender a partir de lainformacióndada por el grupo
de estudiantes afrocolombianos?
d.indicarlesalosestudiantescómoenfrentarlasposiblesconsecuenciaspsicológicasquepueden derivarse dela descalificación verbal de la que son
objeto
6.LossiguientessonalgunosresultadosdelainvestigaciónllevadaacaboporJavierPineda DuqueyLuisaOteroPeñaen2004:“Existe un número importante
de evidencias que revelan la transmisión intergeneracional de laviolencia. A través de un extendido
maltrato infantil las nuevas generaciones adoptan pautasviolentas de relación y solución de conflictos que, como
adultos, extienden hacia sus propioscónyuges,
hijos e hijas (…). Según patrones de socialización por género, los
comportamientosviolentos resultan
más aceptables para los varones. Existe una clara relación entre la violencia yla demostración de patrones culturales
que indican qué es ser hombre en la sociedadcontemporánea”.Tomadoyadaptadode:Pineda,Javier;Otero,Luisa.(2004).Género,violenciaintrafamiliareintervenciónpúblicaenColombia.EnRevistadeEstudiosSociales,17,19-31).
7.Si una investigación busca indagar sobre la manera como la
sociedad civil narra los hechos deviolenciaocurridosenmediodelconflictoarmadoenunaregióndelpaís,¿cuáldelassiguientesfuentesdeinformacióneslamásapropiadaparaeldesarrollodelainvestigación?
b.las víctimas y los victimarios en escenarios comunes donde
puedan evocar y enunciar loshechos
ocurridos en el pasado para construir una narrativa lo más ajustada posible a
loshechos
c.losejerciciosgrupalesfacilitadosporlasorganizacionessocialesdevíctimas,puesenellossepueden desarrollar ejerciciosde comunicación ypedagogía de la memoria
d.la Unidad Nacional de Reparación y Atención a Víctimas en tanto
escenario que permiteencontrarlasvíctimasdelaviolenciaenColombia
9.En una investigación
sociológica sobre espacio y política se buscó caracterizar la vida política de
un barrio popular de una ciudad latinoamericana. El objetivo de la
investigación consistía en indagar por las dinámicas urbanas y políticas
contemporáneas en un barrio popular y describir la manera en que, en ese
contexto particular, operaba la política más allá del ejercicio del deber
ciudadano de votar en temporada electoral. La información recolectada arrojó
detallados relatos sobre la participación política de líderes comunitarios y
mujeres cabeza de familia, sobre iniciativas de participación política
adelantadas en veinte colegios del barrio, y sobre las acciones emprendidas por
la Junta de Acción Comunal (JAC) de la localidad en materia de gestión y uso de
espacios para actividades culturales y recreativas. También se obtuvieron datos
estadísticos sobre el número de personas que no votaron en las últimas
elecciones presidenciales y de quienes se postularon y votaron en las
elecciones para presidente y vicepresidente de la JAC de la localidad del
barrio en los últimos diez años.
Teniendo
en cuenta los objetivos de la investigación, ¿qué técnica resulta más
pertinente para analizar la información recolectada?
a.una
técnica mixta que combine el análisis de la información cualitativa y
cuantitativa obtenida
b.una
técnica cuantitativa que permita contabilizar los hallazgos cualitativos para
plantear generalizaciones
c.una
técnica cualitativa que facilite categorizar y sistematizar la información dada
por los habitantes del barrio
d.una
técnica de geolocalización que permita establecer vínculos entre participación
política y los lugares del barrio en los que esta ocurre
10.En una
investigación, financiada por el Gobierno, sobre acceso a la justicia por parte
de la comunidad LGBTI, se encuentra que algunos prejuicios que ciertos jueces y
funcionarios tienen frente a esta comunidad limitan sus posibilidades para
denunciar y reclamar justicia cuando sienten que sus derechos han sido
vulnerados. También se encuentra que, en muchas ocasiones, cuando una persona
que pertenece a esta comunidad accede a la justicia, miente acerca de su
identidad sexual por temor de ser juzgado o juzgada.
Para
la presentación del informe financiado por el Gobierno el grupo de
investigadores debe proteger la identidad personal de los miembros de la
comunidad LGBTI que participaron del estudio. ¿Cuál de las siguientes opciones
es la mejor alternativa para lograrlo
a. omitir
los nombres de las personas entrevistadas y la referencia directa a los
procesos judiciales que cada una de ellas adelantó
b. omitir
los nombres de las personas entrevistadas y sustentar con procesos judiciales
específicos su necesidad de mentir para acceder a la justicia
c. solicitar
a quienes no hayan mentido en sus procesos judiciales que autoricen revelar sus
nombres verdaderos y que esto sirva para soportar las conclusiones presentadas
d. utilizar
casos inventados que ilustren las dificultades de la comunidad LGBTI para
acceder a la justicia y revelar los nombres de los jueces y funcionarios que
impusieron trabas a los procesos
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.